. Innovación, liderazgo y acercamiento al idioma inglés
El Colombo Americano de Armenia en alianza con el gobierno de Estados Unidos, su embajada en Colombia y la Red de Colombos del Eje Cafetero, cursaron invitación a todas las emprendedoras rurales de Quindío, Risaralda y Caldas a postularse para el programa Emprendedoras Mujeres Agro, EMA.
Nuevas oportunidades
Este programa de 4 meses está diseñado para fortalecer las habilidades en marketing digital, innovación, liderazgo y acercamiento al idioma inglés, con el objetivo de empoderar a 20 mujeres emprendedoras rurales, potenciar sus negocios y abrir nuevas oportunidades de crecimiento. EMA está estructurado en 4 componentes, algunos presenciales y otros en su mayoría virtuales, que se desarrollarán simultáneamente entre los meses de marzo a julio de 2025. Además, se contará con el acompañamiento de la Fundación Más Por Tic, que liderará el componente digital y de innovación del programa a través del AGRIBOOTCAMP.
Las beneficiarias del programa tendrán la oportunidad de hacer networking con otras emprendedoras, creando una red de apoyo que fomentará el crecimiento colectivo y la colaboración empresarial.
Empoderamiento
La fase de convocatoria inició el 10 de diciembre de 2024 y termina el 7 de febrero de 2025. Las 20 mujeres emprendedoras agro seleccionadas iniciarán el programa con una sesión presencial en el mes de marzo de 2025.
Para ser una mujer EMA no se requiere tener conocimientos previos de inglés, el negocio puede estar dentro de cualquiera de las fases del sector agropecuario (producción, transformación y/o comercialización); además se debe tener mínimo 2 años de operación en el mercado, contar con un producto o servicio definido, y tener disponibilidad mínima 6 horas a la semana para la formación.
El programa está alineado con el compromiso de promover el empoderamiento económico y social de las mujeres rurales, contribuyendo al desarrollo sostenible del Eje Cafetero y al enfoque común como Red de Colombo Americanos, de propender por el entendimiento cultural binacional entre Colombia y Estados Unidos. Este tipo de programas buscan además generar iniciativas y proyectos en red de alto impacto que le apuesten al talento local y que fortalezcan espacios de intercambio cultural, artístico y académico.