El último resultado del Índice de Competitividad Turística elaborado por la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, COTELCO y la Fundación Universitario Cafam, UNICAFAM, a través del Centro de Pensamiento Turístico de Colombia no corresponde a la realidad del Quindío según informó la Cámara de Comercio. En dicha medición el departamento se ubicó en el puesto 17 con un puntaje de 4,89, debido a que solo tres municipios aportaron información para este estudio.
Frente al tema Rodrigo Estrada Reveiz presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío manifestó que el departamento que se ha consolidado en las últimas tres décadas como el destino turístico por excelencia del Eje Cafetero y uno de los lugares más visitados por los turistas nacionales y extranjeros que llegan al país. Por tanto, el dirigente gremial señaló que es necesario evaluar lo sucedido y corregir las fallas presentadas en la recolección de la información.
“Los municipios de Armenia, Buenavista, Calarcá, Circasia, Filandia, La Tebaida, Montenegro, Pijao, Quimbaya y Salento han aportado información en años anteriores para medir el Índice de Competitividad Turística. Sin embargo, este año solo tres municipios facilitaron los datos, de ahí el resultado obtenido.
Proponemos una reunión de análisis y coordinación de acciones entre las administraciones municipales implicadas y la secretaría de Turismo del Quindío para articular la recolección y entrega de la información requerida por las entidades que elaboran el Índice. Estamos dispuestos a participar como Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío en esa reunión, si así lo consideran conveniente, y a la que también se podrían invitar a COTELCO Quindío y demás gremios del turismo, para que a futuro los resultados del Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia muestren la realidad de la competitividad del turismo de nuestro departamento”.
Desde la Cámara de Comercio agregaron que es fundamental subsanar de forma rápida y definitiva este tema para salirle al paso a voces críticas que se escuchan en el departamento y la región, y que pretenden desconocer o pormenorizar la ingente labor que desde hace décadas realiza el sector público y privado para posicionar al Quindío como uno de los mejores destinos turísticos de Colombia.