Salario mínimo 2025: Trabajadores solicitaron aumento del 12% y empresarios proponen incremento del 5.2%

11 diciembre 2024 10:00 pm

Compartir:

Representantes de los trabajadores colombianos solicitaron en la Comisión Permanente de Políticas Salariales y Laborales un aumento del 12% en el salario mínimo para 2025, mientras los empresarios propusieron un incremento del 5.2%. Al respecto, la ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez Ríos aseguró que desde el Gobierno Nacional se bridará todo el acompañamiento a este proceso para llegar a un acuerdo en la cifra.

La titular de la cartera laboral expresó: “Quiero agradecer la confianza que me han dado tanto trabajadores como empresarios. Es importante decirles que estuvimos de acuerdo en ampliar las medidas de desindexación, para reducir el costo de la canasta familiar y los pensionados han trabajado una propuesta que se incluirá en lo planteado por las centrales.

De manera rigurosa y responsable avanzaremos para que podamos decirles a los colombianos que hay un acuerdo, que permite que el costo del salario mantenga su valor adquisitivo y responda a los criterios de la Constitución Nacional”, precisó. 

Cifras distantes

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores CUT y representante del Comando Nacional Unitario, Fabio Arias, indicó que el incremento del salario mínimo debe ser del 12% en beneficio de las familias menos favorecidas.

“Buscamos que el incremento al salario mínimo permita que los trabajadores mantengan el poder adquisitivo, por eso hemos pedido que se revisen los precios de arrendamiento de vivienda; los incrementos de los productos regulados por el Estado y las propuestas de los pensionados que solicitan que se reduzca la cotización que deben hacer por servicios de salud”.

Por su parte el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, Bruce Mac Master, señaló: “Decidimos pedirle a la Ministra que al igual que los años anteriores, hagamos un ejercicio de concertación, que no es sencillo y que requiere de buena voluntad, de buscar acercamiento y dar razones que nos permitan avanzar”.

A su turno, el presidente de Fenalco, Carlos Alberto Cabal, añadió: “La propuesta de los gremios está clara y es considerar la máxima posibilidad de llegar a una concertación, expresando la voluntad de todos y es algo que le conviene a Colombia”.

El 15 de diciembre es el primer vencimiento legal para que la Comisión de Concertación fije el salario mínimo para 2025, según la Ley 278 de 1996.

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido