Los lácteos y cafés especiales se fortalecerán con los Centros de Reindustrialización ZASCA Agroindustria

El programa bridará acompañamiento, asesorías y capacitaciones a los emprendedores y empresarios del Quindío
11 diciembre 2024 10:00 pm

Compartir:

El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA Regional Quindío, en alianza con Innpulsa y las Cámaras de Comercio de Armenia y del Quindío y de Manizales, presentaron de forma oficial el programa ‘Centros de Reindustrialización ZASCA Agroindustria’, que tiene como objetivo fortalecer el sector productivo de la región enfocado en las áreas de lácteos y cafés especiales.

El programa dará formación técnica, acompañamiento y asesoría personalizada a los emprendedores y empresarios, buscando potenciar sus capacidades productivas y competitivas en el mercado.

Henry Fernández Hernández, director Regional (e) del SENA Quindío indicó:

«A través de espacios como la Escuela Nacional de la Calidad del Café y la planta de lácteos del Centro Agroindustrial, los participantes tendrán acceso a formación práctica y especializada, impartida por nuestros instructores, permitiendo el acceso a una formación integral que defina un éxito en la estructuración de sus unidades productivas o negocios”.

Por su parte, Liliana Valencia, directora de ZASCA Quindío, habló sobre el impacto positivo que el programa busca generar en los emprendedores y agregó:

«Iniciamos con un grupo de 50 empresarios del sector, quienes recibirán formación práctica, diagnósticos personalizados y planes de mejoramiento enfocados a áreas como finanzas, innovación y acceso a mercados. Además, fomentamos la creación de alianzas estratégicas entre los empresarios para que fortalezcan sus cadenas productivas y sean más competitivos”.

El programa tendrá convocatorias cada seis meses. Igualmente está abierto a empresas de la economía popular, permitiendo que las que se encuentran en etapa inicial reciban acompañamiento y formación integral.

Deisy Stella Palacio, emprendedora de Filandia y beneficiada con este programa manifestó:

«Mi emprendimiento rescata las tradiciones de la abuela con productos artesanales bajos en azúcar y sin conservantes. Gracias a esta alianza, estamos mejorando nuestros procesos para dar el salto hacia la industrialización y crecer a nivel nacional. Es una oportunidad invaluable que nos permite expandirnos y contribuir al desarrollo económico de la región» 

Con ZASCA se potencializa y fortalece el desarrollo empresarial y la sostenibilidad del sector agroindustrial, al igual que el tejido productivo del Quindío.

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido