Con el nuevo formato de presentación donde la foto del columnista encabeza el texto a tratar, pensé que es un buen momento para que los columnistas nos presentemos y contemos quienes somos, que hacemos y algunos detalles de la vida personal y profesional para que nuestros lectores tengan mejor elementos de juicio y nos lean con mayor compromiso, dejo esta propuesta para mis colegas columnistas que quieran la acojan y nos presentemos este mes de diciembre de 2024.
Soy Fernando Jaramillo Botero y me autodefino como ciudadano quindiano puesto que nací en Filandia en 1959, desde los cinco años viví en La Tebaida donde estudie en el instituto Tebaida y donde me desempeñe en varios cargos entre otros como gerente del Banco Cafetero, Director Financiero del Municipio , asesor económico de la Corporación Antioquia Presente en el proceso de reconstrucción de La Tebaida después del terremoto de 1999, además de actividades comerciales como fundador de Casa Willys, administrador del Estanquillo Central ya desaparecido y empresario del turismo donde empecé a trabajar desde1993. En el año 2007 me vinculé con la universidad del Quindío como docente del programa de Administración de Negocios y posteriormente y alternando con la EAM, la U Gran Colombia, la CUE Alexander von Humboldt, la Universidad Antonio Nariño y la universidad del Valle; por mi trabajo en Armenia me fui a vivir a la capital el departamento, posteriormente me desplace para Montenegro donde resido actualmente en una casa campestre donde también prestamos el servicio de alojamiento para turistas.; también presté mis servicios como docente en el programa de Administración Financiera y en el programa de Economía de la universidad del Quindío.
En 1993 llegó a Colombia el boom de los micro buses y quede flechado por estos vehículos, en noviembre compre uno de 14 puestos y empecé a ofertar recorridos turísticos y paseos a diferentes partes del país, en una oportunidad salí hasta Ecuador pasando por Quito y Guayaquil; transportando turistas me preguntaban por la historia de Juan Valdez, de donde viene el Yipao? qué es eso de la Colonización Antioqueña? y hasta el nombre de árboles, plantas, aves, etc., etc., esto hizo que gracias a mi formación académica como economista empezar a investigar todas esas inquietudes que tenían los turistas, lógicamente en esa época no había Google y tocaba buscar em las enciclopedias o en libros especializados.
He sido contratista de la Gobernación del Quindío en la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio y en la Secretaría de Cultura para el fortalecimiento del Paisaje Cultural Cafetero tema en el cual soy experto pues durante toda mi vida he estado ligado al café y de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, así mismo estuve apoyando la oficina de turismo del municipio de La Tebaida.
Estudie economía en la universidad La Gran Colombia de Armenia y posteriormente me especialice en Gerencia de Proyectos con la universidad Católica de Manizales e hice una Maestría en Dirección y Administración de Empresas con la universidad UNIR de España; en 2003 fui invitado a hacer parte de la Academia de Historia del Quindío la cual tuve el honor de presidir durante 2019 y 2020, así mismo fui presidente de la Asociación Colombiana de Historiadores Capitulo Eje Cafetero buscando integrar las academias de historia dl Eje Cafetero.
En 2016 escribí el libro QUINDÍO 50 años, un recorrido visual por la historia del departamento que fue donado por la Universidad del Quindío al departamento en sus 50 años, adicionalmente he escrito artículos para la revista Naturaleza y Descanso y soy columnista de este diario virtual desde julio del 2020.
De otra parte, fui el primer colombiano en pagar el peaje del túnel de La Línea y cruzar esta magna obra que esperamos por más de cien años, cómo lo logré?, pues escribí en PQRS a la presidencia de la República pidiendo ese privilegio, en el gobierno les pareció muy curiosa esta petición y delegaron a Invias para que se cumpliera mi anhelo, hecho que fue destacado por todos los medios nacionales el 4 de septiembre del 2020, el tiquete 001 lo doné al museo del túnel de La Línea que está en el Jardín Botánico del Quindio en el municipio de Calarcá.
Diciembre de 2024