En el Quindío se inauguró nueva Central de Beneficio de Café

José Martín Vásquez, Director Ejecutivo Comité de Cafeteros del Quindío
9 diciembre 2024 6:42 pm

Compartir:

En el Quindío se inauguró una nueva Central de Beneficio de Café ubicada en el Centro de Análisis y Catación El Agrado del Comité de Cafeteros del Quindío, en el corregimiento de Pueblo Tapao – Montenegro.

Este nuevo espacio hace parte del proyecto “Desarrollo Experimental para la competitividad del Sector Cafetero en el Departamento del Quindío” que tuvo una inversión de $10.800 millones de pesos, provenientes del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías.

En dicho proyecto participó el Comité de Cafeteros del Quindío, Cenicafé, Gobernación del Quindío, Universidad del Quindío y la Cooperativa de Caficultores del Quindío, donde fueron vinculadas 900 familias caficultoras.

Nueva central de beneficio de café – El Agrado

Al respecto el director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Quindío José Martín Vásquez expresó que “la nueva Central tiene la capacidad de procesar 10.000 kilos de café en cereza al día. Aquí se realiza todo el proceso de despulpado y transformación hasta llegar al café pergamino seco.

La Cooperativa de Caficultores ha sido un actor fundamental en la ejecución de este proyecto porque realiza la compra de café en cereza a las familias vinculadas al proyecto. Desde agosto de 2024 a la fecha los caficultores han vendido más de 240.000 kilos de café en cereza, lo que se traduce en poco más de $1.000 millones de pesos”.

El líder gremial aseguró que el objetivo es que otros caficultores del departamento puedan comercializar su café en esta nueva Central. Para hacerlo deberán realizar una suscripción y agendamiento previo.

Otros logros del proyecto

Por su parte, el secretario de Agricultura del departamento, Julio César Cortés Pulido, explicó que este es un proyecto que deja logros importantes como:

  • Fortalecimiento de laboratorios en la Cooperativa de Caficultores y la Universidad del Quindío
  • Un proyecto de investigación para la calidad y el beneficio del café
  • Insumos y dotación en maquinaria para 600 familias que necesitaban una nivelación tecnológica
  • Central de Beneficio de Café, que operará en las instalaciones de El Agrado a cargo de la Cooperativa y el Comité.

Por último, el funcionario dijo que gracias a la vinculación de 900 productores al proyecto, hoy el Comité de Cafeteros cuenta con un mapa de perfiles de taza que identifica el carácter del grano de acuerdo a la zona del Quindío en la que se cultive y las variables medioambientales y culturales que originan los atributos en los cafés.

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido