Iván Restrepo
La semana pasada, específicamente los días 5 y 6 de diciembre, se llevó a cabo el II Encuentro de Territorios y Experiencias Hoteleras en el Hotel Hacienda Combia de Calarcá. Este evento resultó ser un éxito rotundo, superando incluso mis propias expectativas en todos los aspectos: la calidad académica, la organización impecable —liderada por Cotelco Quindío, la Alcaldía de Calarcá y el Fondo Nacional de Turismo (FONTUR)— y la nutrida asistencia. Sin embargo, cabe mencionar la notable ausencia de algunos dirigentes regionales que, a mi juicio, deberían haber estado presentes.
Uno de los temas que más captó la atención de los asistentes fue la Inteligencia Artificial (IA), sin restar mérito a las demás ponencias, que dejaron una huella significativa de conocimiento y capacitación en los participantes. El evento comenzó con una destacada presentación a cargo de Sebastián Ramos, alcalde de Calarcá, quien abordó el tema del Café Colombiano como Elemento Esencial en el Turismo Local de Calarcá. En su intervención, resaltó las bondades de la región, como el Jardín Botánico del Quindío, RECUCA, la arquitectura tradicional, las fincas cafeteras y los establecimientos especializados en cafés de alta calidad. ¡Chapeau, señor alcalde!
A lo largo del encuentro se desarrollaron 14 ponencias magistrales, 4 foros y un taller final liderado por reconocidos expertos en turismo de España, México y Colombia. Entre los destacados ponentes estuvieron figuras como José Antonio Yarto (México), Erica Celina Lobos, Eric Álvarez, Jorge Ramírez, Jimmy Pons, Juan Pablo Restrepo, Luz Andrea Restrepo, Jorge Germán Mori, Eduardo Sánchez, Sandra Howard, Juan Pablo Franky y José Andrés Duarte. Cada uno de ellos dejó su impronta en los asistentes, compartiendo ideas innovadoras y estrategias efectivas. Les invito, estimados lectores, a buscar más información sobre ellos en Google y conocer su impresionante trayectoria profesional.
Es motivo de orgullo que el Quindío haya sido sede de tres importantes eventos relacionados con el turismo en tan poco tiempo: el Congreso Nacional de Turismo Receptivo, este encuentro de territorios y experiencias hoteleras, y, próximamente, el III Congreso Iberoamericano de Turismo Senior, que se realizará del 11 al 13 de diciembre en el Parque Soledén de Comfenalco Quindío. Este último, un evento académico y cultural, tiene como objetivo fortalecer el turismo en el Paisaje Cultural Cafetero, enfocado en los adultos mayores. Aprovecho para extender la invitación ¡la inscripción es completamente gratuita!
Quiero felicitar especialmente a Teresita de Sabogal y a su hijo Manuel, quienes han demostrado cómo «hacer hotelería» de forma ejemplar. Durante mi visita, pude constatar la alta calidad del turismo que reciben, con un 80% de sus huéspedes provenientes del extranjero, principalmente de Europa. Incluso tuve la oportunidad de conversar con una pareja de neerlandeses que, al despedirse, expresaron su alegría por la experiencia vivida y su intención de recomendar el destino en los Países Bajos.
Por último, el sábado 1 de diciembre, día de las velitas, disfruté junto a mi familia de una hermosa noche en la plaza de Bolívar de Calarcá. La decoración navideña, sencilla pero encantadora, logró crear un ambiente mágico que alegró a grandes y pequeños. Fue gratificante ver a los niños disfrutar de las luces en un entorno seguro y sin el uso de pólvora, algo que agradezco profundamente.
Hasta la próxima,