Según ciudadanos participantes en la más reciente encuesta de EL QUINDIANO el salario mínimo debería subir más de 6% para el año 2025. Este aumento será discutido el próximo lunes 9 de diciembre por la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, donde tienen asiento empresarios y sindicatos.
Cabe recordar que en Colombia más de 3 millones 700 mil personas ganan un salario mínimo según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, por lo que el propósito del Ministerio del Trabajo será lograr el mejor acuerdo y mantener el poder adquisitivo de los trabajadores del país para reducir la pobreza monetaria.
Los integrantes de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, tienen en la mesa parte de los parámetros con los que se discutirá la cifra que beneficiará a los colombianos con el incremento del salario el próximo año.
Cifras del DANE
En la segunda jornada de la Subcomisión de Productividad, el DANE explicó de manera detallada la metodología y las cifras de productividad. Además, se presentaron los datos del PIB III trimestre de 2024 que creció un 2 %, mostrando una recuperación sostenida. También se recibió información sobre las Cuentas Nacionales de Transferencias y del Mercado Laboral de enero a octubre del presente año.
El DANE reiteró, que la Productividad Total de los Factores (PTF), es de: 1,73; productividad laboral por hora trabajada: 3,43; productividad laboral por persona empleada: 1,76 y productividad media de trabajo:3,14.
Desacuerdo frente a cifra de productividad
Frente a la cifra de productividad laboral entregada por el DANE hubo desacuerdo por parte de los empresarios. Al respecto, Bruce Mac Máster presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, solicitó más rigor ya según el líder gremial dicha cifra no es una estadística sino un cálculo que se realiza a través de un modelo.
Además, el presidente de la ANDI expresó su preocupación frente a las cifras de desempleo y la reforma laboral que lidera el Gobierno Nacional:
“Los datos del mercado laboral continúan reflejando grandes retos: el número de desocupados aumentó en el mes de octubre, la informalidad se mantiene por encima del 50% y la tasa de crecimiento de los ocupados apenas crece 1,3%. Este panorama resulta inquietante, sobre todo si tenemos en cuenta que en el Congreso de la República se está discutiendo una reforma laboral que no está orientada a generar nuevos puestos de trabajo o a facilitar la formalización, sino por el contrario, posiblemente se traduzca en mayor desempleo e informalidad”.
El próximo lunes 9 de diciembre se reunirá nuevamente la Comisión de Concertación, el Banco de la República y el Ministerio de Hacienda, encuentro donde se presentarán las cifras macroeconómicas, con lo cual se completarán los insumos para la discusión del salario mínimo para 2025.