ESCÁNDALO/ EMCA perdió $28.000 millones en concesión de servicios a Multipropósito

5 diciembre 2024 11:05 pm

Compartir:

. Comprometido penalmente el actual director del Plan Departamental de Aguas del Quindío, Kurt Wartski Patiño.

La Contraloría General del Quindío informó que Empresas Públicas Municipales de Calarcá -EMCA- tuvo una pérdida financiera por $28.000 millones de pesos y un detrimento patrimonial de $21.700 millones de pesos, tras la concesión de los servicios públicos del municipio durante 20 años a la empresa Multipropósito.

El informe de la Auditoría Financiera, de Gestión y de Resultados, detalla dónde estuvo el detrimento y responsabiliza, sin nombrarlo, al gerente de Multipropósito, que después fue gerente de EMCA, cuando se hizo la liquidación de la primera empresa, es decir, al señor Kurt Wartski Patiño. Su responsabilidad está señalada en el hallazgo relacionado con el daño ambiental en el relleno Villa Karina. Wartski Patiño fue nombrado, hace cuatro meses por el gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis, como gerente del Plan Departamental de Aguas -PDA-.

La Contraloría informa sobre 32 hallazgos en la investigación sobre la liquidación de la empresa Multipropósito por parte de EMCA. De estos, 17 son administrativos, 6 con incidencia fiscal, 5 disciplinaria y 4 de tipo penal. En este último caso, se daría traslado a la Fiscalía General de la Nación para que inicie la investigación correspondiente.

Los hallazgos principales

EL QUINDIANO hace un resumen de los principales hallazgos.

Hallazgo administrativo No. 14, con incidencias fiscal, disciplinaria y penal.  Se trata del incumplimiento por parte de Multipropósito de obligaciones de mantenimiento de la infraestructura que EMCA le entregó en el 2002 en el marco del Contrato de Operación de 001 de 2002, es decir la concesión. Casi toda la infraestructura para la prestación de los servicios entregada por EMCA a Multipropósito se devolvió prácticamente en ruinas. Lo más significativo son las pequeñas plantas de generación de energía, con derrumbes en casi todos los canales de conducción de agua y las casas y edificaciones en el suelo. Este hallazgo tiene un detrimento patrimonial de $4.862 millones de pesos.

Hallazgo administrativo No 15. Con incidencias fiscal, disciplinaria y penal. Incumplimiento de obligación de transferir los recursos CMI a la fiducia en el marco del contrato de operación No. 001 de 2002. El CMI es el Costo Medio de Inversión que se tiene que reportar anualmente a una Fiducia, dinero con el que se presupuestan las obras futuras de la empresa. Multipropósito le quedó debiendo a esa Fiducia por el CMI $6.525 millones de pesos, lo que se configura también como un detrimento patrimonial para EMCA.

Un pecado mayor

Hallazgo administrativo No. 16, Con incidencias fiscal, disciplinaria y penal. – Incumplimiento de obligaciones relacionadas con el modelo tarifario en el marco del Contrato de Operación de 001 de 2002. Multipropósito no cumplió con el modelo tarifario acordado en el contrato de concesión. Este punto es muy especial, pues Multipropósito cobró a los usuarios una tarifa excesiva, entre 2017 y 2022, que sumó $9.871 millones de pesos adicionales en detrimento del bolsillo de los usuarios, y no hizo los aportes acordados a EMCA ni realizó las inversiones convenidas.

La Contraloría lo detalla de la siguiente manera: “Considera la Contraloría General del Quindío, que la empresa MULTIPROPÓSITO DE CALARCÁ S.A. E.S.P., recaudó más recursos a lo establecido en su propuesta de operación, cuyas condiciones tarifarias ofertadas en el año 2002, le permitieron ser la adjudicataria de dicho contrato, sin embargo, con la aplicación del nuevo plan tarifario a partir de 2017, generó unos excedentes financieros respecto a las obligaciones y los planes de obras e inversiones aprobadas en su momento en el contrato de operación. Por lo tanto, es importante resaltar que no se cuestiona la aplicación del nuevo modelo tarifario de la CRA, por parte de MULTIPROPÓSITO S.A. E.S.P., sino el hecho de no hacer partícipe de los recursos excedentes del nuevo modelo a la empresa contratante (EMCA E.S.P.) en su porcentaje de participación accionaria, ya que con esos recursos la empresa OPERADORA tampoco realizó las inversiones correspondientes a las obras de los Planes Operativos Anuales de Obras e Inversiones – POIR de esas vigencias, ni se cumplió con la condición de entrega de la infraestructura con el mantenimiento adecuado, por lo tanto el papel de socio estratégico que buscó EMCA E.S.P., con la celebración del contrato de operación con MULTIPROPÓSITO DE CALARCÁ, se desnaturalizó y por el contrario este socio estratégico le causó graves afectaciones al patrimonio del contratante, generando un daño que se estima igual al valor objeto de reclamación ($9.781 millones 616.226,45 pesos) el cual se estableció en el acta de liquidación como una CUENTA POR COBRAR de EMCA A MULTIPROPÓSITO”.

Los calarqueños asumieron los costos ambientales de Multipropósito

Hallazgo administrativo No. 17, con presuntas incidencias fiscal, disciplinaria y penal. Asumir costos ambientales de particulares con dinero público, sin cumplir con el debido proceso, y/o tener obligación o facultad legal para hacerlo. Este hallazgo está relacionado con el relleno sanitario Villa Karina. Multipropósito no asumió los costos ambientales de apertura y cierre de este relleno. La Junta Directiva de EMCA, en 2022, decide asumir los costos ambientales de un proceso empresarial de un tercero, MULTIPROPOSITO, donde se prestó servicio de disposición final incluso a otros municipios. Multipropósito se quedó con los dineros facturados, deja el costo ambiental para que lo asuman los ciudadanos de Calarcá. Y en este propósito, actúo directamente el señor Kurt Wartski Patiño, que cobró las tarifas y no pagó los costos ambientales, como gerente de Multipropósito, y luego puso a pagar ese pasivo a los ciudadanos de Calarcá, como gerente de EMCA.

Varios de los otros hallazgos están relacionados con la contratación de obras, el pago de las mismas, pero sin la ejecución correspondientes. Esto es, se pagaron las obras, pero no se hicieron, en varios casos de alcantarillado y en la famosa Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido