El gobierno del Quindío y la Cámara de Comercio participaron del Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación realizado este 4 de diciembre en Armenia. Allí se dio a conocer el nuevo Plan Estratégico que aportará a la reactivación económica y al mejoramiento de la productividad y la competitividad desde las regiones.
El evento fue liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva y contó con la participaron de 32 entidades territoriales, líderes gremiales regionales, presidentes de Cámaras de Comercio, representantes de la economía popular, academia local y secretarios técnicos de las Comisiones.
En el marco de la actividad el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya reiteró que su administración, vía regalías, ha destinado recursos importantes para aprobar cuatro proyectos de la agenda de competitividad en el Quindío, con el fin de impulsar, entre otros frentes, la economía popular, la economía circular, el emprendimiento, las cadenas productivas, el agro, los clústeres, entre otros.
Por su parte el viceministro de Desarrollo Empresarial (e), Lorenzo Castillo Barvo, destacó que “para el Gobierno nacional es fundamental trabajar de manera articulada con todos los actores de las regiones para generar sinergias que permitan aumentar la competitividad y productividad de los territorios, al tiempo que se identifican las apuestas productivas para desarrollarlas e impulsar el bienestar de los territorios”.
Bajo esta iniciativa se apoyaron a nivel nacional 153 proyectos prioritarios para las regiones, que pueden impactar de forma positiva el desarrollo local y regional a más de 100.000 unidades productivas, que podrían beneficiar hasta 8,4 millones de personas.
Casos de éxito Cámara de Comercio de Armenia
Uno de los panelistas invitados al Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación fue el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia Rodrigo Estrada Reveiz que compartió con los asistentes casos de éxito relacionados con el apoyo a la economía popular en el Quindío. Al respecto el líder gremial manifestó:
“La Cámara tiene claro que además de los empresarios formales, trabajamos con la economía popular como asociaciones, pequeños empresarios e incluso algunos empresarios sin formalizar. Al respecto tenemos casos de éxito como la asociación que cuida automóviles en Circasia, empresas de recicladores de La Tebaida, Salento y Montenegro. Nuestro propósito es mostrar que con estas iniciativas si se puede generar un buen empleo, mejorar la calidad de vida, que las personas tengan mejores ingresos”.
El dirigente gremial calificó como oportuno el momento en que se lleva a cabo este evento, pues hoy Colombia requiere de acciones que comprometan los esfuerzos articulados entre la Nación, las regiones y los empresarios.