Cerca de mil personas hicieron parte de ‘La Noches de los Mejores SENNOVA 2024’, que tuvo lugar en el Centro Agroindustrial del SENA Regional Quindío. Una celebración donde se exaltaron los logros en investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
Durante el evento se dieron a conocer una muestra de los proyectos desarrollados por aprendices, instructores, investigadores, egresados, campesinos, empresarios y emprendedores del Sena, por medio de las 10 líneas programáticas que hacen parte del ecosistema SENNOVA.
En el encuentro se resaltó el compromiso del SENA con la sostenibilidad del campo quindiano, ya que los protagonistas también fueron los emprendedores campesinos que han desarrollado sus proyectos de base tecnológica a través del Tecnoparque Extensión Rural, fomento de la innovación e investigación aplicada.
Samuel Ramírez Medina, aprendiz de la Tecnología de Gestión Agroempresarial y monitor SENNOVA indicó:
“SENNOVA significa mucho para mi desarrollo académico porque me ha permitido perfeccionar habilidades científicas y de articulación de mis ideas en proyectos de investigación, porque hago parte de los semilleros. Es un espacio que me ha permitido desarrollar mis destrezas para hablar, escribir y lograrme expresar mucho mejor. Esta Noche de los Mejores fue un reconocimiento a nuestro esfuerzo, a esa milla de más que siempre estamos dispuestos a dar”.
Durante la jornada, Carolina Gutiérrez, conferencista internacional y abogada, orientó una charla motivacional dirigida al fortalecimiento del liderazgo y con un enfoque hacia la toma de decisiones y el empoderamiento, inspirando a los asistentes a creer en sus capacidades y asumir roles transformadores en sus comunidades.
Uno de los momentos más emotivos fue la exaltación de los aprendices e investigadores del año, así como de aliados estratégicos del sector campesino y productivo, quienes han sido pilares en el fortalecimiento del ecosistema SENNOVA y el desarrollo del territorio a partir de la innovación en empresas y emprendimientos.
Juan pablo Avendaño, aprendiz y semillerista de la línea de matemáticas expresó:
“Me siento muy orgulloso y feliz de estar en la noche de los mejores y recibir este reconocimiento por parte del SENA. Lo que más me gusta es la metodología de enseñanza que es con practica y la innovación y creatividad que tienen para la ciencia”.
En la noche de los mejores se demostró cómo la ciencia, la tecnología y la innovación impactar positivamente la vida de los quindianos, así como lo manifestó Francisco Javier Londoño, apicultor del municipio de Génova: “Quiero agradecer al SENA Regional Quindío por su apoyo. Cuentan con unos profesionales que no solo nos dan a conocer sus saberes, sino que se permiten soñar con nosotros, nos han ayudado a superarnos y nuestro negocio ha crecido enormemente. Me siento muy orgulloso de hacer parte de esta Entidad”.