La Nota de Jota

3 diciembre 2024 10:25 pm

Compartir:

La entrada: “Las cuerdas que amarran el respeto de unos por otros, son en general, cuerdas amarradas por la necesidad”. (Blaise Pascal, político y científico francés). 

1.- BREVÍSIMAS:

i) Mañana jueves 5 de diciembre, estará en Armenia el excandidato presidencial y posiblemente próximo candidato presidencial Sergio Fajardo. Tendrá dos reuniones con jóvenes, una reunión con la junta directiva de “Dignidad y compromiso”, visitará una finca cafetera y se reunirá con cafeteros del Quindío. Comienza actividades desde las 6am en el hotel Bolívar Plaza, y atenderá periodistas hasta las 9am.

Éxitos.

ii) DOS MÁS A LA CANASTA. 

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) confirmó la condena a seis años de cárcel contra el exjefe de prensa de la Casa de Nariño, César Mauricio Velásquez, y el exsecretario jurídico, Edmundo del Castillo, por su responsabilidad en el escándalo de las chuzadas del DAS. Ambos funcionarios pertenecieron al gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Ya habían sido condenados en septiembre de 2021. Contra esta decisión no procede ningún recurso.

iii) OBRAS SON AMORES.

María Alejandra Benavides, quien fue asesora del actual ministro Ricardo Bonilla, de Hacienda, dijo a la Fiscalía que hubo posibles hechos de corrupción en Invías, con los cuales les pagaron a varios congresistas sus votos favorables para las reformas de Petro. Y les pagaron, porque vendieron sus votos. Estos son los que venden la Nación:

Juan Pablo Gallo, liberal, de Risaralda, obtuvo más de 10 mil votos quindianos conseguidos por Roberto Jairo Jaramillo, cuando Roberto era gobernador. A Gallo, dice la denunciante, lo citaron a la oficina para darle un contrato por valor de 14.860 millones de pesos, en un convenio interadministrativo, para mejorar la vía que conduce del municipio de Magangué a Anchó, en el departamento de Bolívar.

Con eso le pagaron; ni siquiera era para Risaralda o para el Quindío.

Juan Diego Echavarría, liberal, fue mencionado por la exasesora en obras por 20.000 millones de pesos para vías terciarias de San Pedro de los Milagros y de Angelópolis, por valor 13.000 millones de pesos. A Echavarría lo apoyó totalmente Luciano Grisales.

Efraín Cepeda, conservador, también referido en dos iniciativas en Arauca por 16.075 millones de pesos para pavimentar las siguientes carreteras en Fortul: Caño Flores – Sitio Nuevo; y Palmarito, entre Fortul y Gaitán, Alto Jordán y Paradiso. Casi todos los godos del Quindío votaron por él.

Claro que muchos congresistas más fueron comprados, pero no tienen incidencia por estos lados, entonces por ahora no los citamos.

2.- PIEDAD CORREAL, EN PERSONA.

La Cámara de Representantes de Colombia, ha publicado la lista de los representantes más activos en la discusión de los proyectos que llegan a la Plenaria. La plenaria está integrada por 172 representantes de todos los departamentos y Bogotá. El Quindío tiene elegidos tres representantes; ellos son John Édgar Pérez de Cambio Radical y las liberales Piedad Correal y Sandra Bibiana Aristizábal. Piedad está en esa lista de muy activos, ocupando la sexta casilla entre los 172. Más que felicitarla, hay que agradecerle que su misión, la de debatir y hacer leyes, esté asociada a las necesidades que tiene la Nación de que las normas aprobadas tengan pleno sentido social.

Dicen que no quiere volver al Congreso y que posiblemente no se presentará a elecciones en el 2026. Pero como son políticos, hay que esperar esas fechas para saberlo.

3.- EL REGAÑO Y LA RABIA DEL GOBERNADOR JUAN MIGUEL.

La semana pasada, hace pocos días, el gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis, propició una reunión con algunos medios informativos y periodistas de Armenia básicamente, reunión que aprovechó para regañar a los medios y periodistas porque las noticias que se producen desde su despacho tienen poca receptividad dentro de la comunidad, y la incidencia que deja en los habitantes es la misma que se produce cuando usted le echa sal a una carne, y al probarla, sigue quedando simple.

Sus noticias no tienen trascendencia y no generan ningún impacto emocional dentro de los quindianos.

Y el gobernador dio a entender a los periodistas que les paga publicidad precisamente para que le hagan bulla, para que cuenten, para que escriban, para que digan todo lo que él hace.

Si se contara todo lo que él hace le iría peor, porque los medios también hacen reserva de algunas de sus actividades.

Cómo hacen los periodistas para hablar bien del gobernador Galvis por la idea propuesta de construir para Armenia un tren eléctrico.?. No hay estudios, no hay financiación y el gobierno nacional no lo tiene dentro de sus proyectos.

Cómo hacen los periodistas para hablar bien del gobernador Galvis por la idea propuesta de hacer en Armenia un aeropuerto de carga.?. No hay estudios, no hay financiación y el gobierno nacional no lo tiene dentro de sus proyectos.

Cómo hacen los periodistas para hablar bien del gobernador Galvis sobre un coliseo multideportes que lleva 5 años haciéndolo, cuatro desde el gobierno de Roberto Jairo del que fue secretario de Infraestructura y después gobernador, y usted puede pasar hoy y no lo han terminado.

Cómo hacen los periodistas para hablar bien del gobernador Galvis quien demoró eternidades y no fue capaz de arreglar el puente de Barragán.?

Cómo hacen los periodistas para hablar bien del gobernador Galvis quien poco gobierna desde su despacho y mantiene viajando, sobre todo en avión, a ciudades y países de los cuales, los efectos favorables no se conocen en resultados positivos para el Quindío.?

Cómo hacen los periodistas para hablar bien del gobernador Galvis que mientras está en el Quindío está politiquiando, colocando en asesorías y secretarías de despacho a quienes le garanticen votos para las próximas elecciones al Congreso.?

Cómo hacen los periodistas para hablar bien del gobernador Galvis que actuó como delegado del gobernador Roberto Jairo en la junta directiva de Proyecta, entidad esta acusada de desfalcar miles de millones de pesos, con sede en el edificio de la gobernación.?

Cómo hacen los periodistas para hablar bien del gobernador Galvis, quien no ha salido a explicar las consecuencias negativas y hasta de Fiscalía, Procuraduría y Contraloría, por los contratos adelantados en Mocoa Putumayo por el Fondo Mixto para las artes y la Cultura del Quindío, donde están comprometidos miles de millones de pesos, y él lo sabe, porque eso fue en el gobierno de Roberto Jairo, y en el suyo.?

Cómo hacen los periodistas para hablar bien del gobernador Galvis, si fue quien firmó la demolición del estadio de Calarcá, para seguir quitándoles a los calarqueños un estadio que le era propio, para que se lo apropiara su “jefe” Roberto Jairo Jaramillo.?

Cómo hacen los periodistas para hablar bien del gobernador Galvis, si políticamente sigue incumpliendo a todos aquellos que lo ayudaron a elegir y les sigue dando la espalda.?

Cómo hacen los periodistas para hablar bien del gobernador Galvis, si Galvis es pendenciero, provocador y grosero, y cree que, por haber sido elegido, ya le cumplió al departamento.?

Cómo hacen los periodistas para hablar bien del gobernador Galvis si ni siquiera se ha interesado en pelear, eso sí, pelear por la doble calzada para Calarcá y comunicar con La Paila, sabiendo (?) que eso es progreso para el departamento; o mejor dicho cuando no sabe que eso es progreso para el departamento.?

Cómo hacen los periodistas para hablar bien del gobernador Galvis, si habla cada que puede de hacer un teleférico, del cual no existen estudios, ni el proyecto, ni los financiadores.?

Cómo hacen los periodistas para hablar bien del gobernador Galvis, si prometió traer doscientos policías para reforzar la vigilancia en el departamento, y nada que llegan.?.

Cómo hacen los periodistas para hablar bien del gobernador Galvis, si dijo entregar la doble calzada entre el puente de La María y María Cristina en enero de 2023, es decir hace dos años, y hasta la fecha, nada.?

Cómo hacen los periodistas para hablar bien del gobernador Galvis, si los comentados corredores turísticos, con sus locales en los municipios manifiesta que ya los va a entregar, pero ni siquiera han hecho la mitad.? 

Cómo hacen los periodistas para hablar bien del gobernador Galvis si cuando habla de obras, habla únicamente de las de Salento.?

Cómo hacen los periodistas para hablar bien del gobernador Galvis si donde quiera que vaya, al igual que Roberto Jairo, habla mal de la administración de Armenia, olvidando Galvis que la ciudad capital del departamento es Armenia, la ciudad más importante para el Quindío.

Y faltando muchas cosas más para enumerar, de las que no se puede hablar bien, seguramente el gobernador Galvis castigará a los periodistas y no les renovará los contratos de publicidad.

Si el gobernador Juan Miguel Galvis dijera la verdad, y no ocultara tantas verdades que en la calle se saben, le iría mejor porque la ciudadanía conocería todos los problemas e inconvenientes financieros y económicos que tiene el departamento, y de esa manera se ganaría el respeto de todos, y seguramente todos le ayudarían más. Pero eso no es a punto de mentiras. En la gobernación pasada, en la cual Galvis estuvo como secretario fueron cuatro años de mentiras, más este año, y la gente está aburrida de mentiras y más mentiras; esa puede ser una razón de por qué la gente no quiere creerle ni es capaz de creerle.

Aporte de los lectores: Un periodista consigue una entrevista exclusiva con el presidente Nicolás Maduro, de Venezuela, en el palacio Miraflores y le pregunta: “Señor presidente, ¿cree usted en la pena de muerte?”. “Si no es muy severa, sí”. (J. Ordóñez). 

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido