93° Congreso Nacional Cafetero inicia este miércoles 4 de diciembre

3 diciembre 2024 2:55 pm

Compartir:

El 93° Congreso Nacional Cafetero inicia este miércoles 4 de diciembre en Bogotá, donde el gremio caficultor del país se reunirá para proponer soluciones estratégicas a los desafíos que enfrenta el sector.

Como máxima autoridad de la institución cafetera el Congreso establecerá de la mano de la Federación Nacional de Cafeteros FNC una ruta de acción institucional para el año 2025 a través de cuatro comisiones de estudio: administrativa y financiera, producción y gestión ambiental, comercialización y negocios del café, y desarrollo social. Estas comisiones se encargarán de establecer las metas del gremio para el crecimiento de la caficultura colombiana.

El Quindío

Según el director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Quindío José Martín Vásquez Arenas desde el departamento se enviaron diversas propuestas que serán discutidas en el marco del congreso.

Desde el Quindío se enviaron diferentes propuestas que fueron construidas con los comités municipales que representan a los caficultores en los diferentes municipios. Es allí donde empezaremos a dar seguimiento a estas importantes propuestas, así como a su ejecución e implementación. Esto nos permitirá continuar fortaleciendo el trabajo realizado en años anteriores. Un ejemplo de ello es que en el departamento del Quindío contamos con más de 2.000 hectáreas de reservas forestales y un vivero Maracay con especies nativas, algunas de ellas en peligro de extinción. Esta iniciativa busca garantizar la sostenibilidad ambiental y beneficiar a las familias caficultoras” destacó el líder gremial.

Sumado a esto desde el Comité de Cafeteros del Quindío recordaron que la junta directiva de la entidad conformada por el presidente, Elías Alberto Mejía Henao; el vicepresidente, William Alfonso Torres González; el director ejecutivo, José Martín Vásquez Arenas y el representante por Quindío en el Comité Directivo y Nacional de la FNC, Carlos Alberto Cardona Cardona participaron el pasado 21 de noviembre en el Pre Congreso Cafetero en la ciudad de Cali. Allí socializaron los logros más importantes del Comité Departamental como el mejoramiento en las vías terciarias del Quindío, productividad y protección de la biodiversidad.

El gerente general de la FNC, Germán Alberto Bahamón Jaramillo dará la bienvenida al 93° Congreso Nacional Cafetero, encuentro que culminará el próximo 6 de diciembre.

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido