Los departamentos que conforman la RAP Eje Cafetero: Tolima, Caldas, Risaralda y Quindío, se encuentran entre los departamentos con las estadísticas más altas en el consumo de estupefacientes y suicidios, entre la población de niños, niñas y adolescentes.
Grupos de expertos de los cuatro departamentos, liderados por la RAP Eje Cafetero, establecieron mesas de trabajo con el objetivo de recopilar información y elementos base sobre programas y políticas públicas exitosas, llegando a la primera conclusión: el alto porcentaje de incidencia de estas dos patologías en la población joven. Y, como segundo elemento: suscribir acuerdos para trabajar la prevención y la protección de los derechos de los niños en estos departamentos. Dora Patricia Montaña, secretaria de Planeación, Prospectiva y TIC del Tolima manifestó: “Estoy muy contenta con los resultados del foro realizado en compañía de la RAP Eje Cafetero, no sólo por la concurrencia de los actores y la participación activa sino por la construcción y suscripción del acuerdo que más adelante permitirá mostrar las acciones y los resultados en torno a la prevención y a la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes”.
Así las cosas, la RAP EC realizó el llamado para que los 4 entes territoriales enlacen esfuerzos y puedan generar un plan de trabajo conjunto y una política pública regional para combatir el suicidio y el consumo de sustancias sicoactivas, refrendando su compromiso mediante la firma de un acuerdo de voluntades en el Foro que se llevó a cabo en la capital musical de Colombia.
“Este acuerdo que estamos firmando hoy, muy seguramente será revalidado por parte del Consejo Directivo que conforman los 4 gobernadores que hacen parte de la RAP Eje Cafetero, estos convencido que se tomarán acciones conjuntas a nivel territorial con el propósito de enfrentar estos flagelos que nos están arrebatando a nuestros niños, niñas y adolescentes”, expresó Humberto Tobón, Gerente de la RAP Eje Cafetero.
Ante la necesidad apremiante de establecer y de poner en marcha estrategias para mitigar las problemáticas; actualmente se adelantan mesas de trabajo departamentales para actualizar las políticas públicas, prestando especial atención a las zonas rurales, bajo la premisa de pensar a nivel regional.
Tras la firma del acuerdo, se busca también hacer un llamado a la sociedad para trabajar juntos y que a los futuros ciudadanos de la RAP Eje Cafetero se les pueda garantizar crecer en un entorno seguro y estable, física y emocionalmente, como herramienta principal en la lucha contra el consumo de estupefacie