Estudiantes y docentes de I. E. Baudilio Montoya de Calarcá ganan concurso nacional Mentes Innovadoras

25 noviembre 2024 11:05 pm

Compartir:

. Exponen del 26 al 29 de noviembre sus experiencias en el parque Explora y la Universidad EAFIT de Medellín.

El equipo Transformación STEM, conformado por estudiantes de grado sexto A y docentes de la Institución Educativa Baudilio Montoya, fue galardonado en el Concurso Nacional Expedición Mentes Innovadoras.

El certamen organizado por la Universidad EAFIT y el Ministerio de Educación Nacional, en el marco del proyecto de los Centros de Interés en Ciencia, Tecnología e Innovación resalta la trascendencia del proyecto Verde Ancestral, una iniciativa que integra conocimientos científicos, familiares y tecnológicos en un enfoque educativo de vanguardia.

Estrategia

Para el año 2024 el Ministerio de Educación Nacional en articulación con instituciones como la Universidad EAFIT de Antioquia, han liderado la implementación en instituciones educativas de básica y media de todo el territorio nacional, la estrategia pedagógica: Centros de Interés para la Formación Integral promoviendo el aprendizaje activo, participativo y crítico de los estudiantes.

A la fecha, la estrategia cuenta con 7.443 centros de interés intersectoriales en 4.448 establecimientos educativos de 1.043 municipios de las 97 Entidades territoriales certificadas del país.  

Único ganador en el Quindío

Es de destacar que de los 464 equipos de las cinco regiones naturales colombianas que están participando en las cuatro categorías del Concurso Nacional, el equipo Transformación STEM de la Institución Educativa Baudilio Montoya del municipio de Calarcá, hace parte de los 13 equipos galardonados del país, y el único ganador en el Departamento del Quindío.

El proyecto nació de la transversalización del enfoque STEM+ con el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE), el Proyecto de lectura, escritura y oralidad (PILEO), y las clases de Ciencias Naturales.

Verde Ancestral buscó rescatar conocimientos tradicionales sobre plantas medicinales, integrarlos con el estudio biológico y científico, y emplear herramientas tecnológicas para diseñar un botiquín natural que atendiera dolencias comunes de los estudiantes durante la jornada escolar.

Integral e innovador

 Durante la ejecución, estudiantes y docentes trabajaron conjuntamente en actividades como la recuperación de un lote subutilizado de la institución para crear una huerta, la caracterización de las plantas con el apoyo de familias, y la construcción de fichas interactivas con códigos QR para difundir sus propiedades medicinales. El enfoque STEM+ permitió no solo el aprendizaje interdisciplinar, sino también el fortalecimiento de habilidades como la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas.

Reconocimiento

 El jurado del concurso destacó la capacidad del equipo para encontrar oportunidades en lugar de problemas, integrar el saber popular de las familias, el conocimiento científico sobre estructura celular y la tecnología educativa. Según los organizadores, Verde Ancestral es un ejemplo inspirador de cómo la educación puede transformar comunidades, fomentando el respeto por el medio ambiente y la innovación social.

Con este premio, los estudiantes y docentes de la Institución Educativa Baudilio Montoya viajarán a la ciudad de Medellín desde el 26 al 29 de noviembre a exponer sus experiencias en el parque Explora y la Universidad EAFIT y con ello no solo han elevado el nombre de su comunidad, sino que también han demostrado cómo la educación puede ser una herramienta poderosa para resolver problemas reales y promover el desarrollo sostenible.

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido