Carlos Olmedo, Alfredo Zitarrosa, Carlos Maidana, Miguel Ángel Maidana, Oldimar Cáceres y Miguel Villasboas
Darío Tobón Montoya.
Ayer y hoy al compás del tango.
Carlos Olmedo

Delmar Velázquez. 1921-1976. Autor y compositor muy destacado en ambos campos. Como cantante es uno de los pocos bajos que existen en el tango. De acuerdo con historiadores, únicamente hay otros dos: Edmundo Rivero y Ricardo “Chiqui” Pereyra. Tenemos otros cantantes de voz profunda, pero que son barítonos con tendencia a bajo.
En cuanto a su trabajo de compositor, este es sobresaliente, con tangos de tanta calidad como Lo que voz te merecés, Mi luna, Y no le erré, De puro curda, No tengo la culpa y Por quererla así. Nació en la provincia de Rivera, que limita con Brasil, República de Uruguay. Su iniciación de cantante ocurre en Montevideo en 1940, en un concurso de voces en el histórico Café Atenas. Para el año 1947 lo encontramos en Buenos Aires. Osvaldo Pugliese lo incluye en su orquesta un poco tiempo sin realizar grabaciones. Este hecho ocurre antes de ser aceptado en la orquesta de Aníbal Troilo, en la que permanece en los años 1955 y 1956. Sus más reconocidas grabaciones de esta brillante etapa son los tangos: El cantor de Buenos Aires, Recordándote y El fueye de Arolas.
Al abandonar Troilo forma el trio vocal Dos Astros y Una Estrella con la cantante Ruth Durante y el vocalista Enrique Castel, que estaban acompañados por una orquesta dirigida por el bandoneonista Ángel Biava. En 1959 hace parte de La Típica Buenos Aires.
Alfredo Zitarrosa

Cantante, compositor folclorista y poeta. Nació en 1926 en Montevideo y allí mismo fallece en 1989 a los 59 años. Hijo ilegitimo, al cambiar en Argentina de padres adoptivos, opta por el apellido de estos. Se inicia como locutor en 1954 y de cantante profesional en 1964. Se presenta en 1966 en el festival de la canción de Cosquín. De filiación política comunista fue desterrado de Argentina por la dictadura militar. En castigo prohibieron en Argentina sus canciones.
Aunque vivió en muchos países, su principal sitio de residencia fue en México. Su música se ha alimentado del folclor, el tango y la milonga. Sus letras más conocidas son: El violín de Becho, Doña Soledad y Pa´l que se va. Existe un Cd que conozco titulado Zitarrosa Tango. En él interpreta los tangos Vieja viola, Dicha pasada, Malevaje, Madame Ivonne, La última curda, Farolito de papel y Milonga sentimental acompañado de guitarras y guitarrón.
El apellido Maidana en el tango
Son tres las figuras: dos uruguayos y un argentino. Escribiremos sobre los dos uruguayos, Carlos y Miguel Ángel. El argentino es un buen cantante de actualidad, de mucha trascendencia, Mauro “El Nené” Maidana del cual hablaremos en otra oportunidad.
Carlos Maidana

Cantante nacido en Montevideo en 1926. Se inicia en la canción en el Café Atenas, al lado de Julio Sosa. Desde esa etapa se le reconoce por tener una voz similar a la del Varón del Tango. En 1961 Armando Pontier lo incluye en su orquesta, de la cual sale para regresar a Montevideo. En Argentina participa en el festival de La Falda, donde es aclamado. Continúa en la orquesta de Ángel Domínguez, en la que sus mayores éxitos son sus tangos De puro curda, Como tú, Pardon Madame.
Miguel Ángel Maidana

Nació en 1952 y falleció en 2016 a sus 64 años. Ocupó un sitial de honor como cantante de la orquesta Filarmónica de Montevideo, lo que no es de extrañar en un vocalista surgido de una familia de cantantes de tango. Se inicia en el Canal 3, en el programa Café Concert. Es otro cantante uruguayo que tuvo la influencia de Julio Sosa. Actuó en las orquestas de Donato Racciatti y Antonio Cervino, con el que grabó su primer Lp como solista. Cantó muchas veces en la argentina y otros países sudamericanos y en Europa y Asia. Tengo una información que no he podido confirmar sobre permanencia suya en Medellín.
Oldimar Cáceres

1926-2014. Bandoneonista, director, compositor y arreglador. Nació en Montevideo. En 1937 comienza a tocar bandoneón y para 1947, ya como profesional, ingresa a la orquesta Laurenz-Casella. Hay que recordar que este Laurenz es de la familia del inmenso bandoneonista argentino Pedro Laurenz. Cáceres viaja a Brasil y allí permanece por dos años. A su regreso es acogido por la orquesta de Hugo de Carli, de su país. A continuación arma su propia orquesta, un quinteto e inicia grabaciones en el sello Sondor. Lo veremos después en un trio de cuerdas con el que graba y llega a integrar una nueva orquesta con los dos vocalistas de nombre Washington: Galli y Rodríguez.
En el año 2002 organiza un septimino muy evolucionado con el que retorna a los estudios de grabación y se presenta en lugares públicos. Sus composiciones se caracterizan por ser de línea renovadora. Ellas son: Guardia nueva, Barrio latino, Retorno y Tangueando. En línea y corte de milonga escribe Zorro viejo y A primera vista.
Miguel Villasboas

1936-2024. Nació en Montevideo. Pianista, director y compositor. Por 50 años dirigió su orquesta típica. Recibió dos discos de oro, el primero por su Lp De Pura Cepa y el segundo por su Cd La Cumparsita. Aprendió piano y solfeo con su padre. Tuvo como ídolo a Roberto Firpo, introductor del piano en el tango y gran compositor. En 1952 forma su primera orquesta. Fue docente musical. Mantuvo el compás original del tango de la guardia vieja. En 1964 Firpo realiza su ultima visita a Uruguay e invita a Miguel a tocar piano. Su producción disquera fue de 60 Lps, 18 casetes y 18 Cds. Actuó en su patria, en Argentina y en el sur de Brasil. Viajó a EEUU y allí tocó con el bandoneonista Raúl Jaurena. Estuvo en Australia donde también grabó. Conozco un Cd grabado en su viaje a Japón con temas instrumentales. El gobierno uruguayo declaró su orquesta de Interés Nacional. Curiosamente nunca tuvo cantantes en su agrupación.
Aquí podrán encontrar los lectores música relacionada con esta crónica.
https://youtu.be/b7HpGCKBDXw?si=AeI9S-Vm8QGe5yer Carlos Olmedo-Troilo – El Cantor De Buenos Aires.
https://youtu.be/uwVQAoA8SUk?si=p6ks7lPjGw5AZkPy Carlos Olmedo – Abel Córdoba – Lo Que Vos Te Merecés.
https://youtu.be/SJWvKAUg5zo?si=9lqUMO9RnG7tn2Hb Alfredo Zitarrosa – Vieja Viola.
https://youtu.be/iuZAf39shbw?si=TyeHfAQ6PTKxY7A3 Alfredo Zitarrosa – El Violín De Becho.
https://youtu.be/6Lwyunj9Jt4?si=Mpk-_AMvsrYHzpIv Carlos Maidana – Como tú.
https://youtu.be/TdEFGYU_5N0?si=TwEA7Al51-rfBe8n Carlos Maidana – Atenti Pebeta.
https://youtu.be/BbM43aT9rUo?si=-JoP4YClaxKPtAqU Miguel Ángel Maidana – Orq Filarmónica de Montevideo – María.
https://youtu.be/qvmHPfgdttY?si=ZWNU1y-Cggs24wN1 Miguel Ángel Maidana – Sin Embargo No Estoy Triste.
https://youtu.be/IOHEI523Zw8?si=jG2ylH1w1jUWTKVB Oldimar Cáceres – Sombras… Nada Más.
https://youtu.be/oiH2nx6Yios?si=2ZBTumhF1GJyKY-c Oldimar Cáceres- Amor De Verano.
https://youtu.be/ynoqVHXiYlE?si=-Xgdfi9CaIN9RrFw Miguel Villasboas – Ojos Negros (inst.)
https://youtu.be/pcb_mKT3S0Q?si=LRt2LjlgzkfAsWzV Miguel Villasboas – A La Gran Muñeca (inst.)
Armenia, 22 de noviembre de 2024.