Escuela de Padres en la Luis Granada, un ejemplo para imitar

20 noviembre 2024 11:45 pm

Compartir:

. Este ejercicio de interacción y retroalimentación contribuye a mejorar las relaciones en los hogares, lo cual naturalmente repercute en un mejor ambiente escolar.

La implementación y puesta en marcha del Programa Escuela para Padres, creado mediante la Ley 1404 de 2010, reformada por la Ley 2025 de 2020, se ha vuelto un eterno “dolor de cabeza” para la mayoría de las instituciones educativas del departamento.

Sin embargo, hay una experiencia bastante positiva – a pesar de ser un colegio rural – y digna de mostrar. Se trata de la I. E. Luis Granada Mejía de Barragán (Pijao), en la cual ha venido consolidándose cada vez más y convirtiéndose en un referente no sólo en esta zona del país, sino más allá de sus fronteras.

“Queremos compartirles a los quindianos con mucha humildad, pero también con una enorme satisfacción y alegría, que hemos llegado al año 31 de este importantísimo programa, por cuanto son los papás, las mamás y demás acudientes, nuestros mayores y principales aliados para enrutar a niños, niñas y adolescentes por los mejores senderos en el proceso formativo”, manifestó el rector Carlos Julio Ciro Espinosa.

“En las distintas instituciones, así como la mayoría de los profesionales que invitamos a enriquecer este espacio, quedan siempre sorprendidos por los nutridos y participativos que son estos encuentros; claro, este es el fruto de más de tres décadas de mucho esfuerzo y constancia. Que sagradamente el primer domingo de cada mes más de un centenar de personas acudan de manera puntual de 9:00 a 11:00 de la mañana a esa cita.

Es la respuesta a una actividad bien programada, organizada y con temas que son del pleno interés del auditorio”, comentó el directivo docente. “A lo largo de las nueve escuelas para padres del año 2024 que acaban de concluir, participaron las siguientes entidades: secretarías del Interior y Educación de la Gobernación del Quindío, Comisaría de Familia de Pijao, Fiscalía General de la Nación, la Fundación Escojo Vida de Armenia y el Hospital Mental de Filandia”, explicó Blanca Ruby Grisales Rodríguez, orientadora escolar, dinamizadora comprometida con este proceso.

“Este ejercicio de interacción y retroalimentación contribuye a mejorar las relaciones en los hogares, lo cual naturalmente repercute en un mejor ambiente escolar y en un mayor rendimiento académico”, concluyó Carlos Julio Ciro Espinosa

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido