miércoles 9 Jul 2025
Pico y placa: 9 - 0

Formación digital en cárceles del país

En la cárcel de El Buen Pastor se formarán 4.000 mujeres en diferentes habilidades digitales, la meta es lograr impactar 100.000 personas.
17 noviembre 2024 9:35 pm
Compartir:

Un mejor futuro para las mujeres en situación de reclusión fue la premisa que llevó ayer el ministro TIC Mauricio Lizcano al Centro Penitenciario El Buen Pastor, en Bogotá, donde participó de una jornada de socialización con las internas, para que conocieran las oportunidades que ofrece el Ministerio TIC para formarse en tecnología.

A través de diferentes iniciativas, se busca que afiancen sus habilidades digitales para darles herramientas y segundas oportunidades una vez salgan. Este proyecto de formación en tecnología es un piloto que se espera extender por las cárceles del país, con el apoyo del Inpec.

«Desde acá, con estas mujeres que tienen una energía increíble, presentamos nuestro proyecto de formación en las cárceles de todo el país. Queremos que en Colombia las instituciones carcelarias se conviertan en una verdadera universidad, pero del bien. Aquí traemos una plataforma de formación en TIC para el desarrollo de habilidades digitales en inteligencia artificial blockchain, marketing digital, analítica de datos y sistemas. Igualmente, vamos a traer todos nuestros programas de emprendimiento. Además, haremos una alianza con el Inpec y con la fundación de Johanna Bahamón para implementar esto en otros centros penitenciarios. La idea es que la tecnología también se produzca desde estos sitios. Nuestra meta es formar 100.000 personas, hoy empezaremos con 4.000 mujeres», señaló el ministro TIC Mauricio Lizcano.

En este evento, que va alineado con el propósito de reintegración y segunda oportunidad de la Ley 2208 de 2022, se formalizó el inicio del proceso de preinscripción y formación de las reclusas en dos programas: Mujeres TIC para el Cambio, que busca fomentar el liderazgo femenino mediante la formación y la apropiación de competencias digitales, brindando cursos gratuitos, presenciales y virtuales, y SenaTIC, una estrategia de cursos cortos enfocados en dos líneas estratégicas clave: marketing digital y gestión de proyectos. Para este último, se capacitará a 10 mujeres que serán orientadoras del proceso para sus compañeras, quienes se formarán según programación de la Cárcel, teniendo como meta 200 internas capacitadas en este programa. Se espera que la iniciativa impacte directamente a alrededor de 4.000 mujeres privadas de la libertad en este Centro Penitenciario.

Con esta iniciativa, el Ministerio TIC busca motivar a las mujeres en situación de reclusión a que participen en programas de alfabetización digital y emprender una ruta de formación que pueda mejorar sus perspectivas de vida a través del acceso a habilidades tecnológicas, y tengan una oportunidad de crear empresa o emplearse cuando recuperen su libertad.

Te puede interesar

Lo más leído

El Quindiano le recomienda