miércoles 9 Jul 2025
Pico y placa: 9 - 0

Productores ganaderos de los 12 municipios del Quindío participarán en el IV Seminario Regional Ganadero

22 octubre 2024 11:15 pm
Compartir:

Productores ganaderos de los 12 municipios del Quindío participarán en el IV Seminario Regional Ganadero. El evento, que se realizará el próximo 12 de noviembre en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, también tendrá como invitados a ganaderos de Risaralda, Caldas, Tolima y norte del Valle del Cauca.

Según Camilo Alberto Arrieta Vargas, integrante de la junta directiva del Comité de Ganaderos del Quindío que organiza el encuentro académico, se abordarán tres ejes temáticos: “El primero tiene que ver con tecnología, desarrollo y nutrición bovina. En segundo lugar se tratarán los nuevos modelos genéticos; y como tercero, el incentivo al uso de energías renovables. Esto último teniendo en cuenta un convenio que fue firmado por la Edeq y en el cual la Chec, como proveedora de Caldas y Risaralda, se une a la iniciativa”, señaló.  

La convocatoria contará con la participación de Gastón Castaño, considerado como una autoridad en nutrición animal; así como Gabriel Jaramillo, de la hacienda San José, que contará su exitosa experiencia en el tema de modelos de inversión ganadera.

Acuerdo de voluntades

Al respecto el secretario de Agricultura del departamento, Julio César Cortés Pulido, explicó que, aparte de la transferencia de conocimiento, el interés de la gobernación del Quindío es firmar un acuerdo de voluntades con otras instituciones para fortalecer el sector cárnico y lácteo del departamento.

“Uno de los objetivos plasmados en el Plan de Desarrollo habla del  fortalecimiento de las cadenas productivas. En el caso de la ganadería, es un sector priorizado por el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria, por la Comisión Regional de Competitividad, por el Pidaret, y lo que se busca es generar una ganadería sostenible y amigable con el medio ambiente, adelantar un mejoramiento genético, aumentar la rentabilidad de los pequeños y medianos productores, y darles a conocer al gremio los programas que tenemos, los créditos con Banagrario, las pólizas con Finagro, la Ley 2046 de Compras Públicas, y las posibilidades en los mercados campesinos”, puntualizó el funcionario.

Te puede interesar

Lo más leído

El Quindiano le recomienda