Nelson Guzmán Baena*
Con alegría, vivacidad, nos adentramos en la VII Asamblea Nacional de la OCP en Bogotá D.C. desde el 16 al 18 de octubre de este 2024 porque compartimos que: luchando por un mejor futuro para los pensionados, adultos mayores y las nuevas generaciones construimos justos espacios culturales y por consiguiente reciban nuestro fraternal saludo.
Todos los impedimentos de tipo físico, económico, ambiental y otros tantos los resistimos pensionados y jubilados porque aún respiramos contra la voluntad delincuencial del FMI, la OCDE, la OIT patronalista, el imperio y los poderosos económicos que regulan el mercado mundial, quienes violentan a los trabajadores en las reivindicaciones y derechos obtenidos a través de su movilización por ello sacamos tiempo para pensar que estos genocidas no pueden continuar abusando del planeta y de los hermanos de lucha como el caso vivido horriblemente por palestinos, venezolanos, el infame bloqueo a Cuba Socialista, el golpe blando que se tiende por la burguesía mafiosa en Colombia y buscando afectar a los que elegimos por Pacto Histórico, a Gustavo Petro, Francia Márquez como Presidente y Vicepresidente de Colombia y a sus funcionarios que han cumplido un papel histórico en beneficio de la colectividad destacando la siempre camaradaGloria Inés Ramírez Ríos y los directivos de nuestra O.C.P. Nacional por estas razones precisamente nos organizamos para orientar el futuro de la sociedad en bienestar y proseguir por ende la lucha que libramos por una larga y digna vida que además nos precisa el Secretario General de la U.I.S. (Unión Internacional de Sindicatos) de P y J (Pensionistas y Jubilados) de la F.S.M. (Federación Sindical Mundial) Quim Boix y unidos frenar, ojalá acabar esas más o menos 60 guerras que inundan el globo terráqueo y que de no alcanzarlo podrá concluir en conflagración universal pues psicópatas nos gobiernan y nuestro derechos se verán perdidos hasta la propia existencia. Recordando a su vez a José Eustasio Rivera (1888-1928. Huila): “…Señor juez, cuando se desocupe de pesar caucho, háganos el favor de abrir la oficina para presentar nuestras demandas”, y se le responde “Hoy no los atiendo. En esta semana no habrá justicia… (Pág. 281)..” Letras latinoamericanas. José Eustasio Rivera. La vorágine. PANAMERICANA EDITORIAL. Octava reimpresión. Agosto de 2014. Prólogo Germán Espinosa. Bogotá. D.C. 328 Páginas. He aquí la importancia de levantar la consigna y bandera del equilibrio sociedad naturaleza y por el respeto a la vida.
Hay que dignificar tanto lo material como lo espiritual y será la tarea única del humanismo en cualquier parte de la geografía en contraposición al capitalismo y su cara fascista donde haya seres que respiren, piensen, se organicen y luchen precisamente por la transformación que conlleve a la equidad social; a este mandato de las organizaciones de clase se une la O.C.P. seccional Armenia y como cuota parte especificamos lo que se ha efectuado, dejado de hacer y con ganas de conquistarlo: La Resolución 675 de (noviembre 30 de 2023) ordena la inscripción de nuestra Dirección actual ósea que se renovara el próximo año. Acompañamos y tenemos presencia con delegado en el Frente Amplio por la paz, en la dirección departamental de PCC, la UP, difundimos nuestro Semanario VOZ y la revista Taller. Contamos con calidad de afiliados. En nuestras reuniones de Junta Directiva aparece en 3 punto afiliaciones y su objetivo crecer, cada uno de nosotros tenemos formularios de afiliación y que acrecentemos nuestra O.C.P. Se dialoga con los interesados, se les manda oficios y llegan a la sede muestran simpatía, pero no vuelven. Puede ser el 0,75 de afiliación o el propio desinterés en organizarse y esto nos preocupa: si no hay crecimiento en las organizaciones de masas como orientar tarea en procura de defender lo adquirido y fortalecer nuestros derechos. Recibimos los aportes de la DINAL (Dirección nacional) puntuales y de acuerdo con la cuota mensual establecida 60% ($270.747. Abril 2024) y gracias a esto nos vinculamos a ciertas actividades con ánimo. Salimos acompañados de nuestro pendón a eventos como 1 de mayo, movilizaciones a favor de las políticas del gobierno actual, solidaridad con salud, vivienda, recreación, el 8 de marzo y el 1 de octubre celebrado en cinco años consecutivos en respaldo a las justas peticiones del adulto mayor, pensionistas y jubilados y nos preparamos para nivel planetario al noveno. Hay una permanente comunicación para recibir orientaciones y aclaraciones con el presidente de nuestra O.C.P. Nacional Alfonso Ahumada, Heberto Rodríguez y Jaime Montoya de Cali en Consultas a la Dinal. Buscamos formarnos a través de seminarios: conferencia – mujer y falsas creencias de la periodista y psicóloga Rubiela Tapasco Arenas, marzo 8 de 2024 -Ley de pensiones 14 de junio de 2024- Conquistas de la ley 2381 del 16 de julio de 2024. De pensiones con acompañamiento de José Heberto Rodríguez quien a nombre de la Dinal hace reconocimiento a nuestro Presidente. damos gracias y elección delegado asamblea nacional. 25 de julio-convocatoria para impulsar campaña electoral: Asamblea, Concejo, Gobernación octubre 6 de 2023- asistencia al XXI Congreso ordinario de la CPC en Medellín días 15-16 junio 2022
Todo este contenido y debate lo encontramos registrado en las actas desde la 094 agosto 27 de 2022 hasta la 117 de septiembre 18 de 2024. Cuando fallece un afiliado o pariente esta acta lleva su nombre al comienzo de esta. Cumpliéndose estatutos una sesión por mes a excepción del mes de diciembre. Además, se amplía con informes a nivel de prensa como nuestro Informativo el que esperamos mensualmente para reproducirlo por Internet y deseo sea nutrido con sus opiniones. También se da a conocer a través de El Quindiano de Armenia, el Politicón de Risaralda y otros medios
No Cumplida: Siendo invitado el Presidente de la OCP Armenia (5 de marzo de 2024 Atenas Grecia) por el Presidente de la U.I.S. de P y J de la F.S.M. Dimos Koumpouris al III Congreso Sindical mundial el cual se efectuó en Atenas del 14 al 18 de abril de 2024 con todos los gastos de alojamiento, traslados y alimentación a cargo de la U.I.S. no pudo asistir porque al remitir su visa al Secretario de organización Bachir Haakem en la india no se entendió las orientaciones que proporcionaron. Sin embargo, la propuesta de crear la comisión de estudios elaborada por nuestro presidente seccional la cual había sido analizada con anterioridad a este III Congreso por delegados de continentes fue acogida y aprobada quedando con presidencia Colombia Nelson y vicepresidencia con Argentina Julio Gambina y donde después de abril se han celebrado 3 conferencias sobre prestaciones sociales. – A nivel de sugerencia: Dia mundial del pensionista, jubilado y adulto mayor. – De ser posible invitar a esta VII Asamblea nacional de la OCP a Quim Boix, Julio Gambina y a Lisímaco Velasco integrantes de la U.I.S. de P y J de la F.S.M. – Impulsar y pedir que se cumpla con el Plan Nacional de Desarrollo P.N.D. Colombia Potencia Mundial de la Vida por su contenido en economía solidaria con principios que reivindica el humanismo. – Apoyamos decididamente la declaración política de la Asamblea Nacional y Popular por las Reformas sociales, la paz y la unidad “Construyendo país”. Aprobada durante los recientes días 14 y 15 de septiembre. Bogotá, Ciudad Universitaria, 15 de septiembre de 2024. – Deseamos se impulse el periodismo alternativo y contrahegemónico.
Lo antes narrado se da a partir de la VI Asamblea Nacional de delegados de pensionados de la O.C.P. a consolidar la unidad. efectuada en Bogotá d.c. los días 18, 19 y 20 de agosto de 2022; y en parte registrado: (Organización Colombiana de Pensionados o.c.p. seccional Armena. archivo enero 19 al 19 diciembre del 2022 Armenia Quindío. Tomo VIII. Primera parte 213 páginas – enero 14 al 27 de noviembre del 2023. Armenia Quindío. segunda parte 107 paginas). Leído y aprobado en reunión del 18 de septiembre de 2024 junta directiva OCP seccional Armenia.
*Presidente Comisión de estudios e Investigación de la U.I.S. (Unión Internacional de Sindicatos) de P y J (Pensionistas y Jubilados) de la F.S.M. (Federación Sindical Mundial). Calarcá, septiembre 21 de 2024