En el Quindío los jóvenes y los robots tuvieron un encuentro lleno de innovación

19 septiembre 2024 10:35 pm
Compartir:

En Armenia se llevó a cabo el tercer encuentro de experiencias educativas en torno a la robótica, un espacio que inició en el año 2022, y que en esta nueva edición escaló hasta los departamentos de Caldas y Risaralda.

Este evento coorganizado por la Tecnoacademia Quindío, contó con la participación de 29 instituciones educativas públicas y privadas, las cuales reconocieron la robótica como una técnica potencial que aplica la informática, y la investigación del fomento de la cultura tecnológica desde temprana edad.

Rodrigo Andrés Franco, facilitador línea de robótica manifestó:

“Es muy importante que los niños desde pequeños puedan acceder a estos escenario, nosotros no tuvimos estas oportunidades y aún así logramos avances importante, ahora imagínense el potencial que tendrá el Quindío y Colombia, si seguimos desarrollando iniciativas como esta”

Los asistentes visitaron varios stands dirigidos por instituciones como la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío y el SENA, en las cuales los niños, niñas y jóvenes tuvieron un acercamiento con la programación y la inteligencia artificial.

Sergio Henao, aprendiz de la Tecnoacademia, indicó:

“Cuando sea grande quiero estudiar ingeniería de sistemas o algo relacionado con software, y desde ya me estoy acercando a ese mundo, descubriendo las habilidades que tengo y lo mucho que puedo aportarle a todos desde esta área”.

Este evento regional tiene un trasfondo colaborativo, donde los participantes no compiten, sino que comparten y aprenden unos de otros. En este caso la Tecnoacademia no solo es organizadora de este evento, sino también responsable de llevar participantes de diferentes municipios, creando un espacio de intercambio de conocimientos.

Por su parte Alix  Sepúlveda, aprendiz, afirmó: “Yo he aprendido mucho en la Tecnoacademia, me ha ayudado bastante en mi proceso de formación ya que me apasiona mucho todo lo que tiene que ver con la tecnología, aprender nuevas cosas y poder compartir con los demás esos conocimientos. Además nos ayuda para explorar los temas que nos apasionan y a futuro poder escoger más fácil una carrera o profesión”.

Además, esta estrategia orientada por varias instituciones educativas entre las cuales se encuentra el SENA ha impulsado el desarrollo de un “semillero de robótica” que ha crecido hasta convertirse en un club, donde los jóvenes no solo adquieren conocimientos técnicos, programación y electrónica, sino que también aprenden a compartir sus experiencias de aprendizajes.

Con la generación de estos espacios el SENA reafirma el interés de posicionar la Tecnoacademia Quindío como un referente en la formación de competencias tecnológicas, las cuales contribuyen a la educación y al desarrollo social del departamento.

El Quindiano le recomienda