Jhon Jairo Salinas
Foro Inter colegiado de Paz y Derechos Humanos. En el marco de la Semana por la Paz en el departamento del Quindío, se llevó a cabo con éxito el Foro Inter colegiado de Paz y Derechos Humanos el pasado jueves 12 de septiembre en la Institución Educativa Laura Vicuña, Armenia.
Jóvenes de siete centros educativos compartieron magistrales ponencias y exposiciones orales sobre temas como la paz, derechos humanos, derechos de la naturaleza, democracia y reconciliación.

La exposición fotográfica «¿Y esta guerra cuándo acaba?», de la Institución Educativa Teresita Montes, generó una reflexión profunda sobre el impacto devastador de la guerra. El foro promovió una cultura de paz total, fomentando el respeto, la tolerancia y la resolución pacífica de conflictos. Sí, siete colegios de Armenia se unieron para tejer un lienzo de voces, donde la paz, los derechos humanos y la reconciliación fueron los hilos conductores Los jóvenes participantes siguen esperando una Colombia reconciliada, donde «aunque les corten las flores, jamás les cortarán la primavera», y esa primavera será la paz.
¡Gracias! La juventud por su participación en este foro es un testimonio del poder de la juventud para seguir transformando la realidad. Con sus palabras impregnadas en sus juveniles corazones, han de sembrar semillas de conciencia inspirando a otros a unirse a la lucha por la paz y los derechos humanos. Se reconoce el compromiso de la docente Mónica Díez y las autoridades educativas de la Institución, Laura Vicuña, por su dedicación a la pedagogía y la construcción de la paz durante cinco años.

A los centros educativos que tejen la paz con cada hilo de conocimiento y amor. El Caimo, Bosques de Pinares, Teresita Montes, Marcelino Champagnat, Ciudad Dorada y La Adiela, por su compromiso con la educación para la paz y los derechos humanos. A cada una de las instituciones participantes, gracias por sembrar semillas de esperanza y conciencia en las mentes y corazones de nuestros jóvenes. Su trabajo es el cimiento para un futuro más justo y pacífico. ¡Sigamos tejiendo juntos la manta de la paz!»
Jhon J. Salinas, promotor Semana por la Paz. Los niños abrazan la paz.
El 13 de septiembre, en la escuela Barragán,
Los niños pintaron con colores vivos,
Mensajes de paz, desde su mundo infantil.
Con pinceles, vinilos y crayones,
Expresaron su visión, su sueño,
de un mundo donde la familia es amor,
la naturaleza es vida, y la paz es norma.
Risas infantiles, llenas de alegría,
Una jornada llena de esperanza y fantasía,
en un país que sufre y llora,
donde la guerra y la violencia los asedia.
¿Por qué no pueden reír siempre?
¿Por qué no pueden vivir en paz?
Los niños merecen sonreír,
merecen vivir sin miedo, sin dolor.
Su imaginario infantil es puro,
Su corazón late con amor y esperanza.
Escuchemos su voz, su mensaje,
protejamos su derecho a la paz.
Que su risa sea la melodía,
Que guíe el camino hacia la armonía.
¡Los niños merecen paz!
¡Los niños merecen amor!»
Mensajes Niños y Niñas de la institución Educativa, Escuela Barrgan, en el Marco de la semana por la Paz.