Plataforma europea de finanzas sostenibles lanza su primer proyecto en Colombia

Goparity, es una plataforma líder en finanzas sostenibles, que inició este año operaciones en Colombia con el objetivo de financiar proyectos de desarrollo sostenible a través de crowdlending de impacto.
11 septiembre 2024 11:05 pm
Compartir:

Goparity, lanzó su primera campaña local que cerró exitosamente con EUR $336.000 para la construcción de una mini granja solar en Valledupar, Cesar, en colaboración con Solenium y la boutique de inversión de impacto Connecting for Impact (C4i).

Esta iniciativa proporcionará energía limpia a más de 1.250 hogares en dos comunidades de la región y contribuirá significativamente a la reducción de emisiones de CO2 en esta zona del país.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo Luis Carlos Reyes celebró la llegada de inversión extranjera a sectores estratégicos como el de las energías renovables

El alto funcionario aseguró que “Colombia es un destino favorable para esa clase de inversión y necesitamos trabajar conjuntamente para adelantar proyectos que sean sostenibles, tanto ecológica como socialmente”.

El proyecto de Goparity fomentará además el desarrollo agrícola sostenible y la generación de empleos calificados.

La decisión de expandirse a Colombia responde al enorme potencial del país en sectores como la energía renovable, la agricultura sostenible y el turismo responsable.

Nuno Brito, CEO y fundador de Goparity, expresó que «Colombia es el primer país fuera de la Unión Europea donde decidimos invertir directamente en empresas y proyectos locales. Vemos una gran oportunidad y necesidad de financiar iniciativas que impulsen la economía verde y generen un impacto positivo en las comunidades locales. Esperamos que este sea el primero de muchos proyectos exitosos en el país.»

Con presencia en Portugal, España y Canadá, Goparity ha recaudado más de EUR$35 millones para financiar más de 340 proyectos sostenibles en todo el mundo.

«La llegada de Goparity a Colombia es una muestra del atractivo y potencial de nuestro país para inversiones sostenibles e innovadoras. Estos proyectos, además de impulsar la transición energética y la creación de empleo, también fortalecen nuestras capacidades de exportación en el sector agrícola. Desde ProColombia, respaldamos y celebramos alianzas que contribuyen al desarrollo económico y social de los territorios de El País de la Belleza”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

El proyecto en Valledupar contempla la construcción de una mini granja solar capaz de generar 180 MWh de energía limpia al mes, evitando la emisión de aproximadamente 317 toneladas de CO2, equivalente a la absorción de 16.868 árboles.

Además, en el terreno se cultivarán sandías baby en una extensión de dos hectáreas, creando 15 puestos de trabajo y promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.

Solenium, empresa desarrolladora de proyectos de energías renovables, liderará la implementación de la granja solar. Los fondos serán recaudados mediante crowdlending a través de la plataforma de Goparity, ofreciendo a particulares y empresas la oportunidad de invertir desde 5 euros con una rentabilidad anual del 9,25% durante 10 años.

El Quindiano le recomienda