UNIDAD DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN /El Fondo Mixto del Quindío…por el camino de Proyecta Quindío

11 septiembre 2024 11:02 pm
Compartir:

Uno de los temas más polémicos del departamento del Quindío en los últimos años ha sido la transformación de lo que fue la Promotora de Vivienda del Quindío —PROVIQUINDÍO — en Proyecta Quindío, con el propósito de ampliar su área de contratación, tanto en su objeto como en su geografía. Proyecta Quindío fue creado por el entonces gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y se le entregó al entonces senador de la República Mario Alberto Castaño (q.e.p.d), quien trajo de Manizales un gerente de su bolsillo, al señor Pablo César Herrera Correa.

Esta entidad entregó contratos ‘a dedo’, luego de recibir casi $150.000 millones de pesos, recursos de Regalías y del Gobierno Nacional, para varias obras, muchas de las cuales aún no han empezado su ejecución como las denominadas vías verdes. Otros dineros ya se ejecutaron, pero los informes de las obras no se han hecho. Por este caso de Proyecta y las inversiones en varios municipios colombianos, terminaron en la cárcel el senador Castaño, pero también el gerente de este organismo Pablo César Herrera Correa y el senador del Centro Democrático Ciro Ramírez.

Fondo Mixto, en la misma ruta
Casi sin que nadie se diera cuenta, el Fondo Mixto de las Artes y la Cultura del Quindío, modificó sus estatutos en el 2021, casi simultáneamente con la Promotora de Vivienda del Quindío. Y esa modificación cambió su objeto social destinado exclusivamente a trabajar por las artes y la cultura, para meterse en el tema de poder contratar de todo, incluyendo obras de infraestructura pública en todo el territorio colombiano.

El Fondo Mixto de las Artes del Quindío fue creado por Ordenanza 0021 del 27 de noviembre de 1992, cuya composición accionaria está en manos, y en partes iguales, de la Gobernación del Quindío y el Ministerio de Cultura en un 99%, con un 1% del sector privado, representando por la Cámara de Comercio de Armenia. La modificación de los estatutos se hizo tras la llegada a la gerencia del abogado Albert Quintero, que consiguió que una Asamblea General de Socios, donde participó el representante del exgobernador Roberto Jairo Jaramillo, lo escogiera en un concurso de méritos.

Con esos estatutos modificados, el Fondo Mixto logró que varios OCAD, Órganos Colegiados de Administración y Decisión de varias regiones colombianas: Putumayo y Valle del Cauca especialmente, lo nombraran como EJECUTOR de proyectos de los municipios. Pero no de proyectos culturales o de artes, sino de proyectos de obra pública de infraestructura. En Putumayo, los proyectos que conocemos tienen un monto superior a los $25.000 millones de pesos.

Una cancha de $10.590 millones
EL QUINDIANO conversó con el concejal de Mocoa, Manuel Ramos, quien dijo que había elevado una denuncia penal ante la fiscalía general de la Nación porque con recursos de Regalías por $10.590 millones de pesos entregados al Fondo Mixto de la Cultura y las Artes del Quindío se había empezado en el 2023 la primera fase de un complejo deportivo en Mocoa, y que ya fue abandonado. “Aquí se hizo la promesa de compra-venta de un lote de 10 hectáreas por $2.500 millones de pesos, pero no se legalizó.

Empezaron el movimiento de tierras para una cancha sintética, que valdría el resto del dinero: $7.500 millones de pesos; sin contar que los dineros públicos no se pueden invertir en un lote privado. Por eso hice la denuncia penal en la Fiscalía”, dijo el concejal Ramos a EL QUINDIANO. Y agregó: “Además, desde finales del año pasado, después de dejar un enorme hueco, abandonaron los trabajos”.

Sobre este particular, EL QUINDIANO consultó al gerente del Fondo Mixto Albert Quintero, quien dijo que efectivamente había surgido un escollo con la transferencia del lote al municipio de Mocoa, pero este problema quedó solucionado esta misma semana.

Otros contratos
No solo es el contrato de los $10.590 millones del centro deportivo de Mocoa, sino que allí mismo hay por lo menos seis contratos más, todos con dineros del Sistema General de Regalías:

  1. Mejoramiento de escenarios deportivos de las veredas: San José del Pepino, Rumiyaco, Pueblo Viejo, La Tebaida Alto, Afán, Villa Nueva, San Antonio, Caliyaco, Yunguillo, Puerto Limón y Monclart, en el Municipio de Mocoa. ($4.388 millones de pesos).
  2. Construcción del Centro de Atención Integral para la población en condición de discapacidad en el Municipio de Mocoa, departamento del Putumayo. ($1.913 millones de pesos).
  3. Mejoramiento y adecuación de vías terciarias mediante el uso de placa huellas en el municipio de La Cumbre, Valle del Cauca. ($1.824 millones).
  4. Construcción de la segunda fase del Centro de Integración Regional de Alcalá, Valle del Cauca ($965 millones de pesos)
  5. Implementación de medidas de mitigación al cambio climático por medio de la instalación de estufas eficientes para viviendas rural en el municipio de Sibundoy, Putumayo. ($279 millones de pesos).
  6. Construcción del centro deportivo y cultural del pie de monte Amazónico, Mocoa Biodiversa Fase I, en el departamento de Putumayo ($10.597 millones de pesos).
  7. Mejoramiento de cinco casetas comunales ubicadas en el barrio La Isabela y las veredas de El Bosque (Alto) La Rivera, Campo Azul y La Suiza del Municipio de Caicedonia, Valle del Cauca. ($429 millones de pesos).

EL QUINDIANO consultó al gerente del Fondo Mixto Albert Yacer Quintero, quien respondió las inquietudes que generaron esta publicación, por lo parecido al actuar de Proyecta Quindío. Especialmente lo relacionado con los contratos y por qué la desviación del objeto social del Fondo hacia la construcción de infraestructura física en varios municipios colombianos. Entrevista completa en el siguiente Podcasts:

El Quindiano le recomienda