Caja viajera del café: doce años de gira por Colombia, el mundo y el universo

-Arrodillado y mirándolos a los ojos, Nicolás Uribe, empieza su conferencia con los niños pidiéndoles perdón por el país que les hemos legado.
8 septiembre 2024 10:51 pm
Compartir:

Por Germán Rojas Arias

Decir que el nombre de la Caja viajera del café está en Marte parece un cuento “chino” o un cuento de locos. Pues ni lo uno ni lo otro, en el llamado planeta rojo aparece el nombre de este gran invento de José Nicolás Uribe Aristizábal.

En Marte

El nombre de la Caja viajera del café esta en Marte. Dice Nicolás que en el año 2020 la Nasa invitó a 11 millones de seres humanos que quisieran que su nombre estuviera en el vehículo Perseverance que ese año llegaría Marte. En una pantalla en la parte de atrás de esa nave quedaron consignados los nombres de 11 millones de terrícolas. “Yo me inscribí con el nombre de la Caja viajera del café, pero me dijeron que solo permitían nombres de personas, que justificara el por qué el nombre de la Caja. Recurrí a la poesía lo que me gusta manejar para decir las cosas. “Yo considero que la caja del café debe estar en Marte porque la Caja Viajera une y reúne a los seres humanos del planeta Tierra alrededor de dos tazas de café, la vida se construye alrededor de una taza de café, entonces me llegó el certificado. En este momento está en Marte desde que la nave pudo tocar la piel del planeta, está allí en un pequeño chip del tamaño de una uña. Otra particularidad es que ese vehículo tiene un brazo robotizado que tiene un jefe antes de lanzarse y hasta ahora, es Diana Hoyos la caleña, colombiana que se fue para Estados Unidos donde estudió y logró llegar a la Nasa”.

Historia

La Caja viajera del café nace el 20 de abril de 2012 en el Parque de la Vida de Armenia. Hoy, doce años después existen 110 cajas en diferentes lugares del mundo. Las han comprado o regalado a presidentes, rectores de colegio, campesinos, estudiantes, personas común y corrientes. Ha estado en Holanda, en España, en Francia, en Alemania, en Italia, en México, en Colombia, en Estados Unidos en más de tres ocasiones.

Desde de siempre, desde que fue creada la caja empezó a rodar por los colegios del Quindío. Ha estado por las escuelas de Nariño, del Cuaca, Risaralda, Caldas, en la Cordillera donde llega con el mensaje de amor a los niños: “En manos de los niños está la posibilidad de generar mejor vida para este país en sus relaciones con sus amigos, sus vecinos sus familias, con todo”.

La Caja viejera del café, ha llegado a niños, jóvenes, adultos, adultos mayores. “Con los niños hemos trabajado en las escuelas rurales y urbanas. En 2017 más de 17 mil niños de los colegios oficiales de Armenia tuvieron la oportunidad de conocerla, y tuve la oportunidad de compartir con ellos la vida, el amor alrededor de una taza de café donde se construye la poesía, la música que es el verdadero contenido de la Caja. Toda gira en torno al amor, la mejor apuesta que cualquier ser humano puede hacer”

Contenido

Aparte del amor que es el principal ingrediente, la pequeña caja de madera contiene lo que se requiere para preparar dos tazas de café: la estufa, la pipeta de gas, la cafetera que es producida por el proyecto, el perol, el agua, las tazas, las cucharas, el molino el café. “Todo para preparar de manera desconectada dos tazas de café que significan, que simbolizan los hombre y mujeres de este planeta que nos hemos encontrado para construir la vida”.

Facundo Cabral

El proyecto es único, yo soy la caja, dice Nicolás Uribe y narra. “La caja nace en el año de 1997, no pretendía yo lo de caja. Empezaron a llegar algunos insumos a mi vida como encontrarme con Facundo Cabral en Armenia. Le dije que yo quería tener algún día un instrumento tan bello como su guitarra. La simbología de la guitarra para Facundo era muy bella. Se puso de pie después de venir de 11 años de dormir sentado porque no podía acostarse, tenía un cáncer de cerebro, pesaba solo 37 kilos un hombre que era de 1.90 m de estatura. Tomó su bastón me puso la mano en el hombro y me dijo: un día tendrás un instrumento tan bello o más bello que mi guitarra. Cuando fallece, la caja llevaba cuatro o cinco meses de haber nacido. El día que me llaman para decirme que lo habían asesinado, en ese momento me doy cuenta que lo que estaba haciendo con la caja era la guitarra de Facundo Cabral. Hace algunos años en la Alianza Francesa hice una conferencia que llevó como título: Facundo Cabral entre las notas de una Caja Viajera del Café, premoniciones de un cantor.

Tostadora de café

Una nueva caja, de igual tamaño que la primera tiene ahora un sofisticado elemento, una tostadora. Es una tostadora de café en miniatura, no tiene más de 30 centímetros y se abastece en su parte energética con un panel solar. Trabaja también con gas, es una tostadora al parecer única en el mundo diseñada por Nicolás de manera empírica. “Nace en mi cabeza y de mi cabeza cada tornillo, cada cable, cada idea pasó directamente a ejecutarse. Es una tostadora séneca real, funcional, el café se tuesta con calidad. Resulta un instrumento interesante para trabajar con los niños y mostrarles que dentro de cada uno de ellos hay una tostadora de café séneca. La caja de café con la tostadora nació hace año y medio, el 7 de enero de 2023. Ha viajado a Estados Unidos, Pensilvania, Nueva Yersey, Georgia y New York y en Colombia lleva ya 176 tostiones.

La magia de la caja

Cuando se logra la capacidad de cada chico de entrar en un acto de contemplación es lo más bello, asegura Nicolás Uribe. “Cuando un chico se detiene en su vida con toda esa energía que tiene para ver estos granos, este viaje de la alquimia del fuego hay mensajes muy bellos, yo los valoro mucho aunque no vengo a cambiar nada de ellos solo vengo a invitarlos para que en un acto contemplativo vean el viaje de unos granos de café a través del fuego, de la creatividad, de los sueños y de la magia y como podemos tener este espacio escénico para hablar de la vida, del amor que es lo que más me encanta”.

La Caja del Café empezó este año a recorrer de nuevo los colegios de Armenia en un proyecto gratis para los escolares. Vivo 24 horas alrededor del tema de la Caja Viajera del Café, afirma Nicolás. “Yo vivo de esto, pero también creo que lo único que tenemos son los niños, los jóvenes y la Caja Viajera del Café quiere hacerle una apuesta para regalarle a los niños esto que fue algo que también me regalaron los profesores, esta es la manera que la caja siembra paz, amor, conciliación, empatía inteligencia social, emocional para venir a decirle a estos niños que a pesar de la adversidad siempre podemos seguir adelante”.

El Quindiano le recomienda