¿Quién gobierna en el Quindío?

6 septiembre 2024 10:30 pm
Compartir:

Néstor Ocampo


Desde hace varias décadas el Quindío es gobernado por la confluencia de intereses de grupos politiqueros, económicos y delictivos que “prosperan” vendiendo nuestro territorio como despensa de “recursos naturales” y vendiéndonos a nosotros como “recursos humanos”. Sacrifican el bien general, debilitan el Estado y entregan lo público a empresas privadas, extranjeras la mayoría.
Para poder hacerlo cooptan gobiernos territoriales, entes legislativos, autoridades ambientales, autoridades judiciales, órganos de control del Estado y hasta al sistema educativo y la academia. Y todo lo justifican con el simple discurso de promover el “desarrollo” (entendido solo como crecimiento económico) y “generar empleo”, como si con eso se resolvieran todos los problemas sociales, como si la economía fuera la única dimensión deseable y posible de lo humano.
Es por lo anterior que hemos llegado a ser el primer departamento en Colombia con síntomas claros de una CRISIS AMBIENTAL en la que se resumen tanto el deterioro de nuestro entorno natural como de nuestra vida social. Departamento tomado por la corrupción, la delincuencia y la criminalidad; donde el riesgo de desastres en lugar de prevenirse se crea; donde parece que no hay quien se ocupe de lo que debería ser el bien común y el buen gobierno.
Cada 4 años elegimos GOBIERNOS QUE NO GOBIERNAN, porque las decisiones que guían nuestro destino las toman esos grupos de poder a través de entidades como INVEST IN Armenia. Lean con cuidado este artículo de la revista Semana (https://www.semana.com/mejor-colombia/articulo/como-logro-quindio-ser-uno-de-los-departamentos-mas-competitivos-de-colombia-y-atractivos-para-la-inversion-extranjera/202400/, parece un publirreportaje) para que entiendan mejor lo que sucede. Vean cómo se promociona y “vende” al Quindío, cómo se “ofrece” el territorio a inversionistas extranjeros eximiéndoles del pago de impuestos, agilizando trámites y ofreciendo “facilidades” para que se establezcan aquí. Vean quiénes toman las decisiones efectivas que nos gobiernan.
Recurren a afirmaciones como que el Quindío es “uno de los destinos más prometedores para la inversión en Colombia”, el departamento “reconocido como el de menor riesgo para invertir en el país”, donde el 90 % de los habitantes de Armenia “están satisfechos con ella como lugar para residir”. También recurren a mentiras como que “el costo de vida en Armenia es, en promedio, un 28% más bajo que en otras ciudades capitales, convirtiéndola en lugar atractivo no solo para vivir, sino para hacer negocios”; pero hace apenas un mes el DANE informaba que “Armenia es la segunda ciudad más cara de Colombia”.
Mucha promoción pero ni una palabra sobre los problemas ambientales y sociales que esa “invasión de inversiones” nos causa: turismo masivo, depredador y consumista, que nos consume; invasión aguacatera de empresas extranjeras que nos quitan parte del agua y envenenan el resto; pérdida de soberanía sobre el territorio; pérdida de soberanía alimentaria; urbanización desordenada de ciudades y el campos, gentrificación, congestión, contaminación ambiental, problemas mentales, drogadicción, marginación social, etc. Nos engañan a todos, a inversionistas y a nosotros.

El Quindiano le recomienda