En las estaciones de servicio Terpel ubicadas en el Quindío hubo suministro y venta de gasolina y ACPM durante todo el día jueves 5 de septiembre. En tanto, en las demás bombas de combustibles el comportamiento fue irregular, pues en algunas se agotaron las existencias desde el miércoles y en otras ya no había gasolina pasado el mediodía de este jueves. Esta situación se presenta, tras la circulación de mensajes en redes sociales donde se alertó un posible desabastecimiento de combustibles generado por los bloqueos en el marco del paro nacional de camioneros.
Desabastecimiento parcial
A pesar de las existencias de combustible en las estaciones Terpel, por llegada de carrotanques el día miércoles, muchas de ellas no fueron aprovisionadas este jueves, como se esperaba, y al concluir el día, varias de las bahías de suministro se habían cerrado.
Voceros de esta empresa en el Quindío dijeron que esperaban que a primera hora de este viernes 6 de septiembre llegaran de nuevo los carrotanques para hacer los llenados de los tanques en las estaciones de servicio y poder seguir entregando el combustible a sus clientes.
Por otro lado, las autoridades en Armenia dijeron que en este municipio no se han presentado bloqueos de vías y el tránsito se ha desarrollado con normalidad. Igualmente ha sucedido en todos los municipios quindianos, excepto en el sector de La Línea donde, por bloqueos entre Ibagué y Cajamarca, el tránsito de vehículos en esta carretera se ha visto interrumpido.
Desde la Central Mayorista de Armenia se anunció que no ha habido desabastecimiento de productos provenientes del campo, ni alimentos de ninguna naturaleza. Los carros transportadores de alimentos han llegado a la Central Mayorista de Mercar sin mayores percances.
El paro continúa
En tanto, diversos sectores de los transportadores de carga por carretera desmintieron las declaraciones de Henry Cárdenas, de Fedetranscarga, que en la mañana de este jueves dijo que hoy mismo se levantaría el paro. “No es así, no hemos llegado a ningún acuerdo, y el señor Cárdenas no representa la vocería de los pequeños y medianos transportadores de carga que somos los que estamos haciendo el paro”, dijo Camilo Ruiz, de la organización Caminantes de Colombia.
Por su parte el gobierno anunció, a través del ministro del Interior Juan Fernando Cristo que se había retirado la propuesta de aumento de $1.950 pesos en el precio del galón de ACPM y se sugirió que el aumento fuera de $800 pesos con una tarifa que iría subiendo pausadamete de a $200 pesos mensuales. Sin embargo, un sector de los camioneros consideró que solo aceptaban un aumento de $400 pesos por galón, mientras otros líderes del sector se mantuvieron en que no debería de haber aumento para el Diesel. El precio de este combustible está congelado desde el 2020.
El paro continúa, con disturbios en algunas ciudades, pero sin consecuencias graves, mientras que en muchas carreteras se ha permitido el paso de camiones con alimentos para las centrales de abastos de las principales ciudades del país.