Culminó el III foro Municipal de Filosofía y el Primer Foro Infantil de Filosofía bajo el lema Lenguaje y Pensamiento Creativo que tuvo lugar en la Institución Educativa Casd de Armenia. Las jornadas, apoyadas por el programa de Filosofía de la Universidad del Quindío, son fundamentales no solo para difundir el conocimiento filosófico, sino también para incentivar la curiosidad y la creatividad en los estudiantes.
Cuatro líneas
Los encuentros se llevaron a cabo a partir de cuatro líneas de trabajo: resolución de problemas; filosofía y arte; filosofía y literatura y arte, ciencia y tecnología. El director del programa de Filosofía, Camilo Andrés López Leal expresó: “Tuvimos una amplia participación de estudiantes. Tuvimos tres salas simultáneas, en las que se presentaron ponencias de estudiantes de distintas instituciones educativas de Armenia”.
Y agregó: “Destaco la amplia participación, las temáticas, así como el primer foro infantil, un espacio muy interesante y sorprendente en el que estudiantes de segundo a quinto grado de primaria, hicieron ponencias”.
Participantes
Desde la Uniquindío, también participaron doce estudiantes, quienes fueron los jurados que evaluaron las ponencias presentadas. Asimismo, como conferenciastas y ponentes participaron los docentes uniquindianos: Mario Andrés Martínez, docente del programa de Artes Visuales; Gregorio Posada y Carlos Mario Fisgativa, docentes del programa de Filosofía; Jorge Urrea, docente de Comunicación Social- Periodismo y Camilo López, director del programa de filosofía
Como balance general, informaron que participaron alrededor de 300 estudiantes por día, quienes hicieron parte de más de 75 actividades. “Esperamos seguir fortaleciendo las relaciones con la Institución Educativa Casd, de hecho, queremos anunciar que, a través de la Vicerrectoría de Extensión de la UQ, estamos cerrando un convenio de articulación con la media con el fin de que estudiantes que se gradúen de la I. E CASD e ingresen a nuestro programa, puedan homologar materias del plan de estudios”, expresó el director.
Crítico
El éxito de estas jornadas también da cuenta del trabajo formando el pensamiento crítico y reflexivo, que están haciendo los docentes de las instituciones educativas, muchos de ellos graduados de esta alma mater. En ese sentido, la Uniquindío mantiene su compromiso con la educación y la construcción de una sociedad más reflexiva y crítica.