Confirmado: Quindío tiene la tasa más alta de envejecimiento en Colombia

Desafíos significativos para las políticas públicas dirigidas a la población adulta mayor.
28 agosto 2024 10:30 pm
Compartir:

Se espera que para el año 2050, el 30% de la población mundial tenga más de 50 años, lo que plantea desafíos significativos para los países de América Latina y el Caribe. En el caso específico del Quindío, según el Dane, en el 2023 presentó la tasa más alta de envejecimiento en el país, alcanzando el 19%. Esto plantea desafíos significativos para las políticas públicas dirigidas a la población adulta mayor.

Es por eso que la Organización Panamericana de la Salud ha declarado el periodo 2021-2030 como la década del envejecimiento saludable, un marco temporal en el que las instituciones académicas, como nuestra alma mater, juegan un papel fundamental para guiar a la sociedad hacia un futuro inclusivo y digno para todas las edades.

Iniciativas

Convencido con esta visión, el programa de Gerontología ha implementado una serie de iniciativas académicas y comunitarias que no solo buscan informar a sus estudiantes sobre los derechos de los adultos mayores y las leyes que los protegen, sino también sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de construir un entorno que valore y respete a esta creciente población.

Por un lado, proyectos de investigación como la Afectación del cuidado a cuidadores informales de personas adultas mayores dependientes en el área urbana de algunos municipios del departamento del Quindío, le apuestan a la década del envejecimiento saludable. 

La investigación aborda la afectación del cuidado a cuidadores informales de personas adultas mayores dependientes en áreas urbanas de algunos municipios del Quindío. Sus objetivos específicos son identificar las características socio demográficas de estos cuidadores, determinar las formas y condiciones del cuidado que proveen, y describir los efectos del cuidado en las dimensiones física, cognitiva, emocional y social de los cuidadores.

Marco normativo

Y, recientemente, Claudia Janet Ladino Restrepo, directora del programa de Gerontología, participó en un evento en el Capitolio Nacional de Colombia junto a representantes de la Universidad Católica de Oriente y otras agremiaciones. Presentaron el proyecto de Ley 4115, radicado el 13 de agosto de 2024, que busca reglamentar la profesión de la gerontología en Colombia. Este proyecto propone un marco normativo y un código deontológico para guiar la práctica profesional, con el objetivo de fortalecer la profesión y garantizar estándares de calidad en la atención a la población adulta mayor.

Ese ha sido uno de los pilares fundamentales del programa académico: su enfoque en la colaboración interdisciplinaria entre la academia, la sociedad civil y el sector privado. Juntos, trabajan para crear una sociedad inclusiva, donde los adultos mayores no solo sean protegidos contra el maltrato y el abandono, sino que también sean reconocidos como ciudadanos activos con plenos derechos y responsabilidades.

Mucho más cuando el maltrato a adultos mayores es un problema persistente y profundamente preocupante en Colombia, aun cuando existen leyes como la Ley 18050 de 2017 en la que se establece medidas claras de protección para los adultos mayores en Colombia.

Universidad para Mayores

El programa de Gerontología no está solo en su propósito. Desde la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social, la Universidad del Quindío también apuesta por el bienestar e integración de la población mayor del departamento. La “Universidad para Mayores” nació como respuesta a una iniciativa ciudadana para cualificar educativamente a la población mayor en el Quindío y para integrar la experiencia y sabiduría de las generaciones adultas en los procesos de coproducción de conocimiento, a través de la Unidad de Aprendizaje Permanente.

Con todo, el compromiso del programa de Gerontología de la Universidad del Quindío sigue firme, y su liderazgo en el campo del envejecimiento saludable en la región es un testimonio de su dedicación a construir una sociedad para todas las edades, donde cada individuo pueda envejecer con dignidad, respeto y protección.

El Quindiano le recomienda