Tres aprendices del SENA en el Quindío, pertenecientes al Centro de Comercio y Turismo, viajarán a Estados Unidos, donde perfeccionarán sus conocimientos en el idioma inglés durante dos meses y a su vez ampliar sus conocimientos y habilidades laborales.
Los escogidos son Nicol Cruz Amaya, del programa de Desarrollo de Medios Gráficos Visuales; Jorge Daniel Ballesteros y Angie María Ortiz Santa del programa de Análisis y desarrollo de Software.
Jorge Daniel Ballesteros, aprendiz SENA manifestó:
“Estoy muy contento por esta oportunidad de estar en un programa como este, siento que no solo me aportará técnicamente, sino personal y culturalmente, es una oportunidad en la que voy a aprender diferentes tipos de pensamiento y me va a formar como persona”.
Este viaje se realizará en octubre junto a otros 57 aprendices del resto del país. Todos ellos forman parte del Segundo Semillero SENA. Cada uno cuenta con una beca completa que cubre gastos de matrícula, hospedaje, alimentación, VISA y transporte. Este es el resultado del convenio entre el SENA y la Fundación Amigos de Fulbright.
Un intercambio académico en pro del cacao origen Quindío
A Estados Unidos también viajarán Edwin Guillermo Ortiz y Yeila Ávila, aprendices del programa de Tecnología en Gestión Agroempresarial, junto a la instructora Beatriz Bustamante y el Coordinador académico, Jorge Mario Pardo. Este grupo saldrá el próximo mes de septiembre con el objetivo de profundizar sus conocimientos en materia de análisis químico y microbiológico del grano de cacao origen Quindío.
Estos jóvenes hacen parte de la convocatoria ‘100 K Strong in the America’ para la cual presentaron dos proyectos enfocados al sector cacaotero: una referente al cadmio, elemento natural que se encuentra en la corteza terrestre, y otro orientado a las propiedades organolépticas dependiendo del manejo del cultivo.
Las dos iniciativas fueron perfeccionadas con el apoyo de SENNOVA y los llevaron a ser elegidos para realizar este intercambio académico en la Universidad de Tennessee durante 10 días.
Yeila Ávila, aprendiz del SENA indicó:
“Veo el reflejo de mis esfuerzos y ahora estoy segura de que todo lo que me proponga lo puedo lograr. Al SENA le agradezco porque me ayudó a creer y así poder decir con orgullo que hago parte de una entidad donde se educa, dónde se enseña, se capacita y que nos ayuda a construir un mejor mañana. Esta oportunidad me permite seguir aspirando a todo aquello que visualizo para mí”.
El proyecto es un avance más para la alianza de educación superior y programas de formación entre Colombia y Estados Unidos, la cual comenzó gracias al esfuerzo del instructor Diego Valencia Serna en el año 2023 y que dio como resultado un premio para la Escuela Nacional de la Calidad del Cacao.
Erick cumple su sueño de estudiar en el extranjero
Por su parte Erick Hortua, aprendiz del Centro Agroindustria, en el Quindío, viajó desde el pasado 5 de agosto a la Chicago (Estados Unidos), donde vivirá por diez meses con el fin de fortalecer su dominio en el idioma inglés y ampliar sus habilidades en el campo de las tecnologías de la información,
Esta inmersión se logró gracias a su talento y la habilidad en el manejo de un segundo idioma, todo sumado al acompañamiento de instructores, administrativos y directivos del SENA, quienes apoyaron al aprendiz durante la convocatoria y su proceso de aplicación.