Fernando Jaramillo Botero
De la costa Caribe que ya recorrimos en las entregas anteriores, saltamos a la costa Pacífica donde por esta época están llegando las colosales ballenas Yubartas que migran desde el sur en razón al invierno estacional que congela los mares del sur por esta época, presentes en el mar de Buenaventura, Tumaco, Nuquí y en general en toda la costa Pacífica desde Chile hasta California, estos grandes cetáceos migran hacia el norte en razón al congelamiento del mar Antártico y a la dificultad para alimentarse y procrear sus descendientes, inician su periplo desde julio con las llegada del invierno en el sur del continente y suben haciendo estaciones en las diferentes bahías hasta llegar al norte de México para luego regresar lentamente hacia el sur; no se quedan en estos lugares tropicales porque ellas se alimentan del Krill que son unos pequeños crustáceos no presente en los mares tropicales; durante todo este tiempo no se alimentan y llegan a bajar hasta 10 toneladas de peso teniendo en cuenta que su peso adulto es cercano a las 40 toneladas, una vez termina el invierno en el sur regresan para alimentarse y preparar su próximo viaje que permitirá a turistas e investigadores disfrutar este atractivo turístico en las bahías del mar Pacífico.
Buenaventura lo tenemos desde Armenia a 220 kms de distancia por una excelente doble calzada aunque faltan algunos tramos por adecuar, su puerto marítimo es el más importante del país con la movilidad de más del 50% del comercio exterior colombiano, entre otros, por allí sale casi todo el café que exporta Colombia e ingresan los autos, el maiz, el trigo y muchos otros productos que importamos desde otros países del mundo, su puerto turístico tiene una base flotante que sube con la marea y baja cuando el mar se retira llegando a descender hasta 4 mts dejando grandes playas para disfrutar, a un lado del terminal de transportes marítimo se forma una gran playa donde los nativos juegan todos los días un partido de futbol que termina cuando el mar nuevamente inunda esta zona.
Las ballenas también se pueden ver en Tumaco desde las playas del Morro o desde Bocagrande, que a propósito de música esta es la playa que inspiró al trio Martino del sur de Colombia para componer el bolero Noches de Bocagrande aunque muchas personas creen que es referente de Bocagrande en Cartagena; Nuquí en el Chocó es otro sitio para observar estos mamíferos considerados de los más grandes del mundo.
Las playas de Buenaventura ofrecen experiencias inolvidables con los atardeceres acompañados de arreboles rojizos y destellos fulgurantes en el occidente del país, la Bocana a pesar de que por temporadas se inunda de basura ofrece alojamientos populares y buenos restaurante con comida típica de la zona; Piangüita es una playa exótica y silvestre donde solo está el mar, la playa y unos hoteles rodeados de la selva tropical húmeda con esteros y riachuelos de gran biodiversidad, luego están las playas de Bahía Málaga donde se destaca la reserva Juan de Dios de arenas blancas y aguas cristalinas tan escasa en el mar Pacífico colombiano, más al norte esta Juanchaco que tiene un pequeño aeropuerto y es el poblado más desarrollado en la zona para seguir a Ladrilleros donde el oleaje es tan fuerte que se asemeja a el mar de Cartagena, al subir la marea la playa se pierde y no es permitido meterse al mar; para rematar las playas bonaverenses encontramos La Barra, gran playa de arena donde nativos y pescadores disfrutan del mar, igualmente, los pocos turistas que se atreven a subir hasta estos solitarios lugares costeros.
Agosto de 2024