El capítulo de Asobares Quindío fue creado en Armenia con la presencia del director nacional de Asobares Colombia Eduardo Montoya Figueredo, y tiene como propósito fortalecer la vida nocturna a través de la prestación de servicios recreativos en bares, discotecas, gastrobares, restaurantes y cafés.
El objetivo es que las ciudades del Quindío, pero especialmente Armenia, se conviertan en un referente de actividad nocturna para los habitantes de la región, pero también para los turistas, con todas las garantías y la seguridad posibles. Montoya Figueredo dijo que este es un importante generador de empleo, especialmente entre la población femenina y los jóvenes. El 33% de los empleados en estos establecimientos son mujeres y un 51% están en los rangos de edad entre 18 y 25 años.
Asobares está comprometido con programas de protección de espacios de violencia de género, consumo responsable y el fortalecimiento empresarial para lograr la formalización del empleo, en la medida en que hay flexibilidad en la ley frente a los llamados recargos nocturnos, según dijo el director nacional de la entidad.
En la actualidad, en el Quindío hay cerca de 2.000 establecimientos de comercio dedicados en la venta de licores en horas nocturnas, pero Asobares le apuesta a afiliar a cerca de 700 que están debidamente detallados.
Los principales problemas del sector, según el director Montoya, pasan por una reforma laboral que analice los recargos nocturnos, para evitar la informalidad; el incremento y alza en insumos como licores y bebidas importadas, y el tema de alza desmesurada de arriendos.
Por su parte, Jorge Iván Ángel, que lidera la creación de Asobares Quindío, dijo que la asociación está dirigida a fortalecer la vida nocturna y abrir un espacio seguro para el turismo. “Contamos con el apoyo de la alcaldía. Esta propuesta de 24 horas, es buena para la ciudad, incluso, es una actividad continua que hace más fácil el control de la ciudad”, precisó.