Aldemar Giraldo Hoyos
Al terminar los Juegos Olímpicos Paris 2024, Colombia obtuvo 14 diplomas y cuatro medallas; las actas o diplomas destacan el rendimiento de los deportistas que no llegaron al podio a obtener una medalla, pero que demostraron un alto nivel competitivo y que se encuentran entre los mejores del mundo.
Desafortunadamente, en nuestro país no se ofrece algún premio a los deportistas que alcanzaron este mérito; simplemente, a entrenar y esperar la oportunidad o el desempeño en las próximas olimpíadas. Gran mérito el de todos los deportistas que nos representaron; en palabras de uno de esos atletas: “ninguno dio el 90%; lo entregamos todo; a veces, nuestro esfuerzo superó el 100%”. No podemos desconocer la lucha previa a las justas, las limitaciones económicas, las historias de vida; no se trata de sumar medallas, sino de reconocer el valor humano, la lucha individual y colectiva de estos héroes.
Los cuatro deportistas que ganaron medallas recibirán incentivos económicos de acuerdo con el “metal”: plata: $191.100.000; bronce: $136.500.000; además, una pensión vitalicia; actualmente, esta es de cuatro salarios mínimos legales vigentes, pero para disfrutar de ella deberán cumplir requisitos; estímulos bien merecidos, pues pusieron en alto el nombre de nuestro país.
El presupuesto total del Ministerio del Deporte para este año (2024) equivale a $1.364.340.146.323; solamente en funcionamiento: $63.347.885.666; desarrollo del deporte olímpico, paralímpico y nivel mundial para el posicionamiento y liderazgo deportivo nacional: $263.036.937.356; al ser un ente político, por naturaleza, la mayor parte del presupuesto se va en nómina para cubrir cuotas y compromisos; enterramos a Coldeportes y le dimos vida a un Ministerio que copió los vicios y enfermedades de los anteriores; no lo puedo asegurar, pero creo que igual pasa con el reciente Ministerio para la Igualdad.
Para obtener resultados deportivos es necesario invertir en quienes practican las diferentes disciplinas; pero las cosas no serán fáciles, durante la entrega del pabellón a los deportistas paralímpicos y la participación colombiana en los Juegos Olímpicos de París 2024, la ministra del Deporte explicó que la crisis fiscal del país ha obligado a una reducción significativa en el presupuesto destinado al deporte para el próximo año; indispensable luchar por la sostenibilidad de los recursos y para ello hay que concertar y priorizar.