El jueves 15 de agosto a las 7:30 p.m. se realizará en Teatro Azul el Concierto “Cantorío de Mujeres” a cargo de cuatro talentosas mujeres, exponentes de la canción latinoamericana: Luz Marina Posada, de Medellín; Jésicca Jaramillo, de Sevilla; Amaranta Pérez, de Venezuela, y Martha Elena Hoyos, cantautora quindiana. Este concierto se realizará de forma previa el jueves en Teatro Azul, antes de presentarse el fin de semana en el marco del Festival Bandola de Sevilla (Valle).
INVITACIÓN
Martha Elena Hoyos, una de las cantautoras que se presentará el próximo jueves en Teatro Azul, y además, gestora del Cantorío de Mujeres, señala a propósito de esta fiesta de voces femeninas: “Este espacio reúne y celebra a mujeres compositoras e intérpretes de los cantos ancestrales y de proyección folclórica.
Con veinte años de recorrido artístico, el Cantorío ha reunido las voces de más de 200 artistas de países como Colombia, México, Argentina, Chile y Brasil, dedicándose a la tarea de celebrar la belleza y hacer homenaje a los cantos ancestrales, la música popular, la copla y la canción mensaje, géneros propios del encuentro entre culturas y el mestizaje. Un tejido en escena que busca reinventar la vida, entender que desde el canto de las mujeres hemos sido herederas de una tradición oral, de arrullar, de acompañar la vida y sus diferentes ciclos. La invitación a todos los quindianos es a que nos acompañen a este concierto de celebración de Veinte Años del Cantorío de Mujeres, y así poder seguir cantando, y seguir creando”.
LAS CUATRO VOCES FEMENINAS DE ESTE CONCIERTO
Amaranta Pérez, invitada internacional, llega a participar en el Cantorío directamente desde Venezuela. Impulsada desde pequeña por su familia, desarrolló un profundo amor por la música, en especial la de su tierra venezolana. A partir de una mezcla de elementos sonoros y poéticos, busca reconocer la belleza y esencia de su país. Es además una virtuosa intérprete del cuatro, y desde la investigación musical, ha creado repertorios de vanguardia con los cuales ha recorrido el mundo, siendo digna exponente del folclor de su país.
Luz Marina Posada se ha consagrado como una de las cantautoras más reconocidas de la música andina colombiana. Estudió Música en la Escuela Popular de Arte de Medellín y Guitarra clásica en la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia. Sus canciones están llenas de belleza poética, acompañadas de una guitarra impecable y una voz muy abrazadora. Ha sido ganadora de casi todos los concursos de música andina colombiana, y también maestra de guitarra.
Jessica Jaramillo es oriunda de Sevilla, hogar del Festival Bandola; sin embargo, se radicó en el Quindío para trabajar por los ritmos más propios de la región, por ello trabajó durante varios años en el escenario del Show del Café. Concursante del programa A Otro Nivel en 2017, ha sido importante embajadora de la canción andina del Quindío y de Colombia en el mundo, una voz que se ha inclinado en los últimos años, por enseñar a los niños y niñas el canto, encaminándolos a la música del país.
Martha Elena Hoyos, cantautora quindiana y gestora del Cantorío de Mujeres, ha dedicado una vida al trabajo musical y cultural. Tuvo la oportunidad de acercarse a las melodías de la región de manera temprana. Esta artista y también poeta se ha presentado en diversas ocasiones en escenarios de América Latina y España, lo cual le ha permitido hacer un registro de los sonidos, las historias, los carnavales y las historias de los territorios que visita. En el concierto de este jueves en Teatro Azul, estará estrenando una puesta en escena con tres “coreras”: Labda Leal, Luz Eliana Chilito y Catalina Gutiérrez, con quienes ofrecerá al público cantos de mujeres simples, sencillas, que cantan a las ancestras, a las montañas.
El final del concierto será un canto colectivo donde confluirán todas las invitadas, de una canción compuesta por Martha Elena, denominada “Ronda”, y que está dedicada a la fuerza de las mujeres que cantan juntas.
BOLETERÍA CON DESCUENTO DE PREVENTA
El concierto del Cantorío de Mujeres, se realizará el jueves 15 de agosto a las 7:30 p.m. en Teatro Azul, sala apoyada por el Ministerio de Cultura-Programa de Salas Concertadas 2024. El aporte es de $50.000; sin embargo, hasta el miércoles 14 de agosto hay 20% de descuento en preventa, quedando en $40.000. Para mayores informes, comunicarse al número telefónico: 318-789-9582, o visitar la página web del teatro: www.teatroazul.com.