Más de 320 familias caficultoras del Quindío fueron capacitadas en educación financiera a través del programa MÁS Educación Financiera, liderado por el Comité de Cafeteros del Quindío y Actuar Famiempresas, con el apoyo de la cooperativa de servicios financieros canadiense Desjardins.
El programa, que inició en 2023, graduó 110 cafeteros en agosto de 2024 y tiene como propósito mejorar los procesos financieros en los micronegocios del sector y fortalecer las competencias en finanzas personales para mejorar la calidad de vida de los caficultores.
Al respecto José Martín Vásquez director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Quindío señaló que “El objetivo del programa es que los caficultores y sus familias adquirieran conocimientos en finanzas. De esta forma ellos podrán identificar, en adelante, oportunidades en la comercialización del café y administrar de forma eficiente los recursos para alcanzar la sostenibilidad de su empresa cafetera”.
Por su parte Gloria Helena Ospina, caficultora del municipio de Calarcá destacó la importancia de esta capacitación y expresó que “el programa me sirvió mucho para afianzar los conocimientos que ya tenía en materia financiera y para corregir fallas. Aprendimos que no tenemos que tenerle miedo a la parte financiera, sino que debemos identificar muy bien lo que necesitamos. Podemos de esta forma adquirir un crédito, hacer crecer nuestro negocio y realizar los pagos de manera responsable”.
Por último, el director ejecutivo de Actuar Famiempresas Luis Gabriel Duque aseguró que gracias a este programa se logró cambiar la mentalidad de muchos empresarios del campo y agregó que “Estamos explorando un nuevo convenio con el Comité de Cafeteros para trasladarle a todos los caficultores esta capacitación. Cuando escuchamos a los caficultores podemos apoyarlos para que se puedan organizar mejor como empresa, por eso tenemos que seguir adelante con esta metodología para beneficiar a más personas” puntualizó Duque.