Fernando Jaramillo Botero
Continuamos en la costa Caribe y hoy hablaremos del turismo en los pueblos costeros del golfo de Urabá, desconocidos y con poca publicidad hay unos tesoros escondidos en esta parte del país que se pueden disfrutar a bajos costo y sin las afugias de aeropuertosy trancones además sin la presión de vendedoresambulantes ni las multitudes que cogestionan otras playas más comerciales.
Empecemos por Capurganá, corregimiento chocoano del municipio de Acandí en la costa Caribe que tuvo su gran auge en los años 80 de la mano de empresariosantioqueños quienes descubrieron este paraíso para el turismo y el poblado se desarrolló con aeropuertodonde llegaban vuelos de la aerolínea Aces y hotelesexóticos a buenos precios, así mismo, se puede llegar por agua cruzando el golfo de Urabá saliendo desde Turbo, Arboletes, Necoclí u otros puertos de pocamovilidad, sus playa de arena blanca y aguas azules encantaron a muchos inversionistas quienes vieron la oportunidad de construir y radicasen allí, la euforiaduro poco por problemas de seguridad y orden públicoque han afectado a muchas regiones de Colombia yhoy Capurganá vive su realidad, los hotel desaparecieron y el turismo bajo en 80 o 90%.
Otro sitio exótico y espectacular es Sapzurro, ubicadomás al norte de Capurganá, es un corregimiento del municipio de Acandí y está rodeado de selva virgen, sus playas son de arena blanca y sus aguas de fondo coralino tienen tonalidades de varios azules que encantan a quienes se atreven a llegar hasta allí, tiene una mínima infraestructura turística con cabañas sencillas y alimentación básica que preparan los lugareños, algunos de origen costeño, pero la mayoríapaisas producto de su fundación realizada por antioqueños.
La bahía de Triganá es otro atractivo ubicado cerca de Sapzurro y está dotado de grandes playas de arenablanca y formaciones coralinas que le dan hábitat a miles de peces y pequeños animales de mar que lahacen un lugar ideal para el buceo y la contemplaciónmarina, tortugas y otras especies que complementan la biodiversidad del mar Caribe en estos atractivos chocoanos en el norte del país.
Arboletes ubicado un poco más al nororiente y municipio antioqueño hace parte de esta región y también ofrece tranquilas playas y ciénagas para disfrutar del mar sin muchas preocupaciones.
El municipio de Necoclí igualmente antioqueño yubicado al norte del golfo de Urabá tiene grandes extensiones casi vírgenes donde eventuales turistas y exploradores disfrutan de sus playas tranquilas y sus ciénagas aunque, problemas migratorios han afectado dicha paz cuando extranjeros que llegan a Colombia buscado pasar a Panamá para continuar hacia los Estados Unidos quedan frenados por las nuevas medidas del gobierno panameño que cerró los pasos del tapón del Darién que permitían a los migrantes transitar una ruta hacia el “sueño americano”.
El municipio de Turbo además de playas y sitios de interés turístico hoy esta potenciado como un puerto de gran calado que servirá a los antioqueños para su comercio internacional con Estados Unidos y Europa, actualmente, se construye la doble calzada Medellín -Turbo con viaductos y túneles para desafiar la geografía montañosa de la zona; en muy poco tiempo se entregará esta vía al servicio de los antioqueños y a beneficio de los habitantes del golfo de Urabá por donde se moverá el comercio internacional de Antioquia.
Otro municipio antioqueño es San Juan de Urabá que,aunque es muy pequeño y tiene algunas playas queofrecen la tranquilidad del mar sin las presiones del comercio informal que satura otros sitios turísticos del Caribe colombiano; llegar a estos sitios no es fácil por falta de información y la poca infraestructura de transporte público.
Agosto de 2024