viernes 13 Jun 2025
Pico y placa: 3 - 4

Uniquindío impulsa cooperación académica con universidades españolas

7 agosto 2024 10:30 pm
Compartir:

La Facultad de Ciencias de la Educación, liderada por la investigadora uniquindiana Ligia Janneth Molina Rico, sigue fortaleciendo la cooperación académica a través de visitas estratégicas a las universidades de Valencia y Murcia en España. Su propósito principal fue el de establecer convenios que fomenten la movilidad estudiantil, la colaboración en investigación y el intercambio académico.

Convenio

Representantes de la facultad uniquindiana se reunieron con académicos y administrativos de la Facultad de Educación y la Oficina de Internacionalización de la Universidad de Murcia. En la jornada académica y administrativa, ambas universidades discutieron la posibilidad de firmar un convenio de cooperación internacional que incluye la movilidad de estudiantes, profesores y la formulación de proyectos de investigación conjuntos. Todo esto, teniendo en cuenta que las instituciones de educación superior de ambos países buscan identificar elementos comunes que motiven y faciliten el trabajo colaborativo, potenciando así el desarrollo académico y profesional de sus comunidades.

Además, la Universidad del Quindío está considerando la firma de un convenio de colaboración con la Universidad Católica de Valencia. Este acuerdo potencialmente beneficiaría a los laboratorios de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad del Quindío, gracias al apoyo de la unidad de investigación marina de la institución española. Actualmente, este convenio se encuentra en su primera etapa de formulación.

Ciudades medianas

Las universidades en ciudades como Valencia y Murcia, al igual que la Universidad del Quindío, son instituciones públicas ubicadas en ciudades medianas. Estas similitudes crean un terreno fértil para la colaboración, especialmente en las facultades de educación dedicadas a la formación para el magisterio. Así pues, la movilidad académica derivada de estos convenios resultaría beneficiosa para profesores y estudiantes, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias en entornos con algunas similitudes socioeconómicas.

Estas iniciativas de la facultad de Ciencias de la Educación demuestran un compromiso sólido con la internacionalización y la mejora continua de su oferta académica. La firma de estos convenios, no solo abrirán nuevas oportunidades para la comunidad universitaria, sino que también contribuiría al fortalecimiento de la investigación y la enseñanza en ambas instituciones. Con estas acciones, la Universidad del Quindío avanza hacia la consolidación de su presencia en el ámbito académico internacional.

Te puede interesar

Lo más leído

El Quindiano le recomienda