domingo 22 Jun 2025
-

Río rojo, documental colombiano que se puede ver en la cartelera nacional

2 agosto 2024 11:19 pm
Compartir:

El 8 de agosto se estrena Río rojo del director Guillermo Quintero, quien también se hizo cargo de la fotografía de la película. La producción es de Stank (Francia) y Romeo (Colombia), con la distribución de Doc:co. El equipo técnico está conformado por los productores Pierre-Emmanuel Urcun y Guillermo Quintero, el sonido de Marc-Olivier Brullé e Isabel Torres, el montaje de Julie Borvon, la música original de Violeta Cruz, y el montaje y mezcla de sonido de Pablo Salaün. 

La producción se ambienta en la Serranía de La Macarena, al norte de la Amazonía colombiana, donde corre el mítico río rojo. El joven Oscar, Doña María y el indio Sabino viven allí tranquilamente en comunión con la naturaleza desde la lejana época en la que las guerrillas dominaban la zona. Hoy el territorio y sus habitantes enfrentan nuevos cambios: los militares se instalan en medio de la selva, los turistas llegan en masa a ver el río, se habla de una posible explotación petrolera y la deforestación del bosque aumenta de manera dramática. A medida que pasa el tiempo, el río y el bosque parecen perder su magia, Doña María se aferra a la nostalgia del pasado, Óscar se hace adulto y pierde su amado “jardín de la infancia” y el indio Sabino se refugia en las esperanzas de sus viejas leyendas indígenas.

El largometraje documental ya ha recibido diferentes premios como la Mención del Jurado, Escales documentaires, La Rochelle (Francia, 2023), Mejor Documental, Festival Internacional de Cine de Montaña de Kathmandu (Népal, 2024) y Premio Fuera de Fronteras, Traces de vie, Clermont-Ferrand (Francia, 2023). Además ha tenido un amplio recorrido por festivales como Cinéma du Réel, París (Francia, 2023), Festival de Cinéma de Douarnenez (Francia, 2023), Panorama de Cine Colombiano, París (Francia, 2023), Festival Internacional de Cine de Bogotá BIFF (2023), Festival de Cine de Cambridge (Reino Unido, 2023), Muestra Internacional de Documental de Bogotá MIDBO (2023), Festival Solelunadoc, Palermo (Italia, 2024), Festival Ecofalante, São Paulo (Brasil, 2024), entre otros. 

Guillermo Quintero, director de Río Rojo manifestó:

“Durante mi infancia en Bogotá, una gran parte de mis fantasías consistían en imaginarme como un niño explorador, perdido en medio del bosque amazónico, en perfecta comunión con la naturaleza. Solía coleccionar nombres de lugares que a esa edad me parecían mágicos y los ponía en un mapa con la promesa de poder ir un día. Caño Cristales comenzó a ser parte de esa lista a mis 13 años.

Mi padre, que había ido allí en una misión médica, me mostró unas fotos de ese increíble río colorido en medio de la selva. Me contó además que el caño se encontraba en la Serranía de La Macarena, una montaña milenaria que se situaba al norte de la Amazonía colombiana, y que se había formado antes que la cordillera de los Andes. Tuvieron que pasar 25 años para que finalmente pudiera visitar la maravilla del río multicolor y su selva circundante.

En ese primer viaje, esos vientos de cambio que parecían impactar a  los campesinos que encontré allí, la belleza del lugar, así como su fragilidad, me ataron a la región. Fue así entonces como durante algo más de 5 años pude ver esos cambios que poco a poco se instalaron en el contexto del vacío de poder que dejó la guerrilla en el posconflicto. El Río Rojo, con sus paradojas y fantasías, encarna así una metáfora social y ecológica de la imagen de una dimensión de la Colombia rural actual”.

Les compartimos el tráiler de esta producción.

Te puede interesar

Lo más leído

El Quindiano le recomienda