viernes 13 Jun 2025
Pico y placa: 3 - 4

Nicaragua y Venezuela

1 agosto 2024 9:37 am
Compartir:

Aldemar Giraldo Hoyos

Estos dos países tienen algo en común: son gobernados por dictadores que se autoeligen y encarcelan a los opositores; Nicaragua está en manos de José Daniel Ortega Saavedra desde el 10 de enero de 2007, dirigente, exguerrillero, político, líder del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional; su política de Estado está basada en el socialismo con una política exterior de no intervencionismo en las políticas internas de otros estados. Su sistema de gobierno es autocrático en el cual el poder se concentra en manos de un único líder, el cual reprime los derechos humanos y las libertades individuales.

Como dictadura que se respete, hay un manejo autoritario de los poderes del Estado para mantener el orden político y social a toda costa, incluso, ejerciendo la violencia sistemática en contra de la población: represión, encarcelamientos, desapariciones, tortura, etc. Llama la atención que la vicepresidenta, Rosario Murillo, sea esposa de su cuarto marido, el dictador, al resultar elegida “popularmente” como fórmula vicepresidencial de Ortega; está devengando salario desde 2017; dicen sus biógrafos de cabecera que es maestra y poetisa.

Venezuela ha tenido varias dictaduras militares: Francisco de Miranda, Simón Bolívar (en dos ocasiones), Monagato (hermanos Monagas), José Antonio Páez, Guzmanato (gobiernos autocráticos de Antonio Guzmán Blanco), Cipriano Castro, Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez; parce que el terreno venezolano ha sido propicio para la dictadura.

Hugo Chávez, también, dictador militar, se ensañó contra todo aquel que levantaba la voz y se oponía a sus dictámenes, obligando al éxodo y destierro de venezolanos; según sus palabras, pertenecía al partido Socialista Unido, se describía como marxista y adversario de la política exterior de Estados Unidos y el capitalismo liberal. Comenzó como demócrata por conveniencia y terminó siendo un terrible dictador, pues consolidó todo el poder alrededor de él.

Según Peñalver, “lo que vive Venezuela no es algo nuevo. De hecho, es el final consumado de lo que venía sucediendo con Chávez”. En su momento, Maduro hizo campaña por la liberación de Chávez y hacía parte de su equipo de seguridad; puede considerarse como el discípulo de Chávez que quiere gobernar Venezuela por 18 años. Entre 2006 y 2012, durante el segundo mandato de Chávez, Maduro fue ministro de Relaciones Exteriores y luego, vicepresidente.

El conductor de autobús en el Metro de Caracas y dirigente sindical fue favorecido por la enfermedad y muerte de Hugo; antes de morir pidió al pueblo apoyo para Maduro, quien asumió el papel de presidente interino; en su campaña se autoproclamó hijo de Chávez y se comprometió a continuar con el proyecto político de su antecesor. Desde 2013 se encuentra en el poder y, según las malas noticias será presidente (dictador) hasta 2031. En palabras de Guaidó, “Maduro es un dictador y cometió fraude”.  Como decía mi abuela: “Cuando el río suena, piedras lleva”.

Te puede interesar

Lo más leído

El Quindiano le recomienda