Este año el alumbrado navideño de Armenia tendrá una inversión de $3.050 millones de pesos y se concentrará en el parque Sucre, calle Real, plaza Bolívar y algunas glorietas de la ciudad. Según el gerente de la Empresa de Energía del Quindío, Edeq, Fabio Alberto Salazar Rojas, el objetivo será que propios y visitantes puedan disfrutar de los espacios y actividades preparadas para esta época.
“El recorrido que abarca parque Sucre, calle Real y plaza Bolívar va a permitir que la gente pueda recorrer el alumbrado navideño de Armenia y vivir una experiencia de inmersión en la navidad con su familia y con su mascota caminando en un ambiente muy seguro. Además, se tendrá una interacción en teatro y eventos permanentes, acceso a baños públicos y lugares para comprar alimentos. En este mes de agosto un grupo de 60 mujeres, madres cabeza de hogar, iniciarán su trabajo para el modelado de figuras y esperamos encender el alumbrado el primero de diciembre” expreso el gerente de la Edeq.
Para hacer realidad este proyecto la alcaldía de Armenia realizó un aporte de $2.000 millones de pesos buscando que la ciudadanía disfrute del espacio público y se promueva el arribo de turistas a la capital quindiana. Por su parte la Edeq aportó $1.050 millones de pesos para el alumbrado en la ciudad, sumado a la inversión que realizará en el alumbrado navideño de La Tebaida, Salento, Córdoba y Génova junto con las alcaldías de dichos municipios.
Kit y marrano navideño
Como es tradición este año la Edeq va a premiar los barrios que participen en el concurso de alumbrado navideño de Armenia. Asimismo, la empresa ofertará un kit navideño para el sector comercial.
“Vamos a buscar 30 barrios en Armenia a los cuales premiar esta navidad de todos los que se inscriban. El premio que entregaremos es un marrano navideño, como lo más típico que tenemos en la región. Identificamos con apoyo de los presidentes de los barrios en Armenia que las comunidades consideran que este regalo es muy bueno para celebrar la navidad.
Asimismo, ofreceremos un kit navideño para que el sector comercial y las fincas turísticas iluminen sus instalaciones. Hay kits desde $500.000 pesos hasta $1.500.000 pesos y quienes estén interesados pueden pagarlo a través de la factura de energía” puntualizó el gerente de la Edeq Fabio Alberto Salazar Rojas.