martes 8 Jul 2025
Pico y placa: 7 - 8

Uniquindío en Córdoba: innocación transformadora en agricultura y habilidades emprendedoras

30 julio 2024 10:30 pm
Compartir:

El rector de la Universidad del Quindío Luis Fernando Polanía Obando visitó Córdoba, municipio en el que se ejecuta el proyecto Piloto de Innovación Transformativa Territorio Pijao, coordinado desde la Oficina de Innovación de la Universidad del Quindío. Durante la jornada, se reencontró con emprendedores locales, quienes, bajo su anterior rol como vicerrector de extensión y desarrollo social, habían comenzado un camino hacia la transformación; camino que continuó con el trabajo de la actual vicerrectora, Alejandra María Giraldo García.

Equipo

Este fue un día de inspiración y transformación puesto que el rector no solo fue testigo de los frutos de estas iniciativas, sino que también escuchó emocionantes testimonios sobre cómo la Uniquindío ha marcado una diferencia real en sus vidas. “Ese es el objetivo de la tercera misión de la Universidad del Quindío, transformar vidas” afirmó con orgullo.

El grupo que realizó esta visita estaba conformado por Andrea Gómez Escudero, jefe de la Oficina de Innovación, tres funcionarios uniquindianos –que son los encargados de trabajar con la comunidad cordobés temas agrícolas como el uso del suelo y el manejo de plagas y habilidades emprendedoras– y un experto en turismo que desde el semestre pasado ha orientado a los participantes de este proyecto sobre desarrollo de experiencias y productos turísticos en el municipio.

El Porvenir

Durante la jornada, visitaron Omawa, una marca de cacao que está ubicada en el sector conocido como La Niza del municipio de Córdoba. Se hizo un recorrido por el proceso de esta materia prima hasta llegar a productos como chocolate, chocolatina y almendras de café. También hubo una parada en la finca Los Olivos, donde la Oficina de Innovación apoya un trabajo de agricultura orgánica hace varios años.

Después, en la plaza principal de Córdoba abordaron un Jeep Willys con destino a la finca El Porvenir de la vereda La Española, donde un grupo de emprendedores esperaban a los uniquindianos con café y una preciosa panorámica hacia la cordillera. Allí se pudo conversar sobre la manera en la que la Oficina de Innovación ha apoyado su proceso de turismo comunitario y sobre acciones futuras que posibiliten consolidar el municipio de Córdoba como territorio turístico sostenible, consciente y que tenga un fuerte componente de unión entre la comunidad.

Café Mujer

Para finalizar esta jornada, regresaron al parque principal del municipio y visitaron Café Mujer, para ser testigos del producto turístico que está realizando este grupo: “Una generación que sabe a café”, espectáculo en el que, en medio de melodías, cuentan su historia como asociación y ese factor que las mantiene vigentes y que mantendrá vivo su legado: el relevo generacional.

La Asociación de Mujeres Cafeteras de Córdoba, en cabeza de Dignory Soto, agradeció a la Uniquindío por su apoyo y motivación en este proceso y al rector por presenciar por primera vez esta función con la que esperan dejar por alto el nombre del municipio.

Finalmente, con una taza de café en mano y el espíritu lleno de inspiración, quedó claro que el verdadero impacto de estas iniciativas se da por la unión, la confianza y la transformación de vidas, con lo que sea posible sembrar en cada rincón del territorio.

Te puede interesar

Lo más leído

El Quindiano le recomienda