domingo 15 Jun 2025
-

VENEZUELA TURISTICA

28 julio 2024 10:30 pm
Compartir:

Iván Restrepo.

Gloria al bravo pueblo
Que el yugo lanzó
Gloria al bravo pueblo
Que el yugo lanzó
La Ley respetando
La virtud y honor (Bis)
¡Abajo cadenas! (bis)
Gritaba el Señor (bis)
y el pobre en su choza
libertad pidió
A este santo nombre (bis)
tembló de pavor
el vil egoísmo
que otra vez triunfó. (bis)
La Ley respetando
La virtud y honor (Bis)
¡Abajo cadenas! (bis)
Gritaba el Señor (bis)
y el pobre en su choza
libertad pidió
A este santo nombre (bis)
tembló de pavor
el vil egoísmo
que otra vez triunfó. (bis)

Asisto, a la par con la gran mayoría del pueblo colombiano, con grandes expectativas al desarrollo

de las elecciones que elegirán al próximo presidente de nuestro hermano y vecino pueblo

venezolano.

Venezuela fue mi lugar de residencia por 12 años; gran parte de mi carrera profesional se

desarrolló allí y fueron varios los hoteles que me vieron pasar por sus instalaciones en cargos

gerenciales y corporativos, en cadenas de corte internacional como Hilton International, Hesperia

Hotels, Carnival Hotels & Casinos, entre otras. Lo que aprendí allí no tiene precio y es por esto que

anhelo hoy, a pocas horas de conocer los resultados de la votación, que ojalá todo concluya en

una nueva administración. El país del sol radiante, de la eterna primavera, volvería así con más

bríos a ubicarse en el sitial de los preferidos dentro de la oferta turística mundial de sol, playa,

aventura, naturaleza y cultura.

La situación actual de Venezuela presenta varios desafíos que afectan tanto a sus ciudadanos

como a la capacidad para atraer turismo internacional. Entre los principales problemas se

encuentran la inestabilidad política, la crisis económica y la inseguridad. Estos factores han

generado dificultades significativas en la infraestructura y los servicios, limitando el atractivo del

país como destino turístico.

A pesar de estos retos, Venezuela sigue siendo un país con una riqueza natural impresionante,

incluyendo el Salto Ángel, la catarata más alta del mundo, el Parque Nacional Canaima, y las playas

del Caribe en Los Roques y la Isla de Margarita. Estos destinos mantienen su atractivo para los

aventureros y los viajeros interesados en la naturaleza, aunque, sin embargo, el turismo

internacional en Venezuela ha disminuido considerablemente en los últimos años debido a las

condiciones mencionadas. Las agencias de viajes y los gobiernos extranjeros suelen emitir

advertencias sobre los viajes a Venezuela, lo que desanima a muchos turistas potenciales.

En comparación, otros destinos turísticos mundiales han experimentado un aumento en el interés

y la afluencia de visitantes, gracias a la estabilidad política, las economías sólidas y las campañas

de marketing efectivas. Países como España, Francia, Italia y Tailandia han visto un crecimiento

constante en su industria turística, atrayendo a millones de visitantes cada año.

Para mejorar su situación turística, Venezuela necesitaría abordar sus problemas internos y

mejorar la seguridad y la infraestructura. Esto podría eventualmente ayudar a recuperar la

confianza de los turistas internacionales y fomentar un resurgimiento del turismo en el país.

Con respecto al mercado colombiano, con mas veras el más natural, no dejo de soñar, luego de

más de dos décadas de un receso casi obligado, con un repunte exponencial en donde ojalá,

podamos lograr:

  • Libre circulación entre sus fronteras sin requerimiento de visas y pasaporte, que solo la

cedula de ciudadanía sea suficiente.

  • Acceso sin muchas restricciones a un turismo de carreteras de forma tal que nuestros

connacionales puedan desplazarse por el hermano país en sus vehículos. Estoy seguro que

nuestros vecinos nos van a ver y recibir con los brazos abiertos pues para ellos no es

secreto alguno el trato de cariño y amistad que les brindamos durante tantos años.

  • La reactivación de vuelos regulares desde Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Eje

Cafetero, Bucaramanga y Cartagena hacia Caracas, Maracaibo, Valencia, Puerto La Cruz,

Isla Margarita, Puerto Ordaz y ya dejaremos que sea el libre mercado de la oferta y la

demanda la que marque las pautas.

  • Activación de vuelos chárter hacia los destinos de alta demanda en épocas de alta

temporada, particularmente hacia la isla Margarita y el área de Puerto La Cruz.

Obviamente, vale la pena destacar que la gran mayoría de acciones son en ambas vías. Es lógico

esperar un incremento en la capacidad de gasto del pueblo venezolano de forma tal que nuestro

turismo se vea impactado positivamente por este mercado que otrora fuera uno de los mayores

generadores, especialmente para los destinos receptores de la costa atlántica.

Cruzo los dedos y anhelo siempre lo mejor para mis hermanos venezolanos; su bienestar es el mío

y el de mi familia.

Hasta la próxima,

[email protected]

Te puede interesar

Lo más leído

El Quindiano le recomienda