Por: José Gustavo Hernández Castaño (*)
Prolíficos escritos han registrado la participación electoral de los ciudadanos habilitados para votar en Colombia, entre ellos, la Misión de Observación Electoral (MOE), el Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales (CEDAE) de la Registraduría Nacional; así mismo, algunos análisis del comportamiento electoral y de política comparada.
En lo atinente al departamento del Quindío, algunos trabajos se han orientado al análisis de los datos de las elecciones del Quindío, en varios periodos, entre ellos: Cuervo R., Jorge Iván, & Olano C., C. A. (2017). Comportamiento electoral en el Quindío a partir de la reforma política de 2003. ÁNFORA, 15(24), (pp 243–268); Rojas Arias, Miguel Ángel. “Ciudad y comportamiento Electoral. Una mirada hacia el Quindío”, en “Democracia, Política y Paz, Elecciones en el Eje Cafetero, (pp 154-221) (1.998); Henao Ospina, Evelio. La Política Nostra. “Entre apostadores y contratistas” (2.003).
Escritos que van desde estudios analíticos del comportamiento electoral hasta percepciones de la política, intentando un registro de la conducta de los electores y de sus dirigentes.
En todas las elecciones, al tiempo que se registra el número de votos depositados, también se hace, implícitamente, el registro de la abstención electoral.
Para continuar con el examen de la abstención y la participación en el Quindío, hoy me ocuparé de un análisis descriptivo de las elecciones ocurridas entre el 2.000 y el 2.023 de tres (3) municipios: Quimbaya, Montenegro y La Tebaida.
Quimbaya, el registro o cacheo del comportamiento electoral de los Quimbayunos en el periodo comprendido de siete procesos electorales (2.000 – 2.023) su promedio de participación en las elecciones para concejo es del 56,66% y, su abstención del 43,34%.
Su nivel más bajo de participación se dio en las elecciones del 2.007 (51,23%) y el más alto en las elecciones del 2.023 (60,36%) De los datos registrados llama la atención que el censo electoral (los ciudadanos habilitados para votar) haya sido de 32.400 para las elecciones de 2.015, muy superior al observado en las dos elecciones siguientes: 2.019 (censo electoral: 30.458); 2.023 (censo electoral: 31.380). Muchos interrogantes se suscitan: ¿para las elecciones de 2.015 hubo trashumancia electoral? lo que comúnmente se conoce como trasteo de votantes.
Montenegro, el promedio de participación en las elecciones para concejo en el mismo periodo (2.000 – 2.023) fue de 55,81 % y una abstención del 44,19 %.
El menor nivel de participación ocurrió en las elecciones del 2.023 cuando solo salió a votar el 51,88%; por el contrario, el mayor nivel se dio en las elecciones del 2.011 al registrarse el 59,45 % de participación. Llama la atención que el potencial para las elecciones de 2.015 (35.120 ciudadanos habilitados para votar) hubiese sido superior al registrado para las elecciones de 2.019 (censo electoral: 34.370); se repite, nuevamente, el interrogante: ¿para las elecciones de 2.015 hubo trasteo de votantes?
La Tebaida, de los tres municipios analizados, es el municipio con el mayor promedio de participación (60,68%) y el menor en cuanto a abstención (39,32%).
El nivel inferior de participación en el periodo analizado (2.000 – 2.023) se presentó en las elecciones del 2.019 (56,67%) y el superior en las elecciones del 2.007 (63,77%). Llama también la atención el potencial electoral del 2.019 (28.814), pues, apenas se incrementó en 14 ciudadanos, con respecto a las elecciones del 2.015 (28.800), una cifra poco creíble, si nos atenemos al cálculo de proyecciones de incremento de la población.
Como lo expresé en artículo anterior el debate sobre la abstención electoral subyace, es latente, también lo es, la idea del voto obligatorio, en la perspectiva de incrementar el nivel de participación electoral.
Para conocimiento de los lectores, y su análisis respectivo, transcribo la tabla de los países latinoamericanos que publica el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) donde se pueden evidenciar diferencias importantes de porcentajes de participación electoral de los países que han introducido en su normatividad el voto obligatorio y los que no, los que el voto es voluntario.
(*) Magister en Ciencias Políticas
E-mail: [email protected]