lunes 23 Jun 2025
Pico y placa: 5 - 6

El “circuito” de Salento

22 julio 2024 10:30 pm
Compartir:

Óscar Alberto Montoya Jaramillo

Por razones de una columna que hace un tiempo me publicó “EL QUINDIANO”, me hice amigo virtual de Adrián Trejos, director de noticias de Caracol en Armenia. Confieso que, pese a varios intentos, no hemos podido coincidir en un “café con conversa”. Hago esta introducción con el fin de darle crédito al origen de la noticia.

Pues bien, parece que el pasado domingo, de acuerdo con lo que informa Caracol Radio, ocurrió un accidente en la vía que conduce a Salento, en el trayecto entre la “autopista” del Café (el entrecomillado de autopista, es mío) y Boquía.

Aquí el texto de la noticia:

“Se presentó accidente de tránsito en la vía entre Autopistas del café y Boquia en Salento en Quindío donde están comprometidos un vehículo particular y un taxi que chocan, preliminarmente se habla de dos personas heridas, hay congestión vehicular”.

Pues bien, desde hace mucho tiempo, residentes y no residentes en la zona, hemos hablado de la urgente necesidad de habilitar la vía “Crucero Chagualá – Boquía”, como parte integral de lo que sería un circuito turístico en Salento.

Pensemos solamente en lo que sería que ayer domingo se requiriera trasladar un enfermo desde Salento. Ni siquiera pienso en la posibilidad de llevar un enfermo al hospital de Salento, puesto que allá no hay hospital.

Recientemente se terminó de rehabilitar la vía Salento – Palestina – Los Pinos, con placa huella y asfalto en algunas otras partes. ¿Por qué no pensar en que “Chagualá – Boquía” complemente esta recién habilitada vía, y se habilite un circuito que active el flujo de turistas hacia esa zona del municipio padre, donde hay fincas que ofrecen Tours de Café y algunas de ellas, alojamiento de muy buena calidad?

Piénselo, Señor Gobernador. No estoy proponiendo nada nuevo, ni me las quiero dar de “genio innovador” de proyectos. Son cosas sencillas, que ayudan al turismo y que, si usted deja de lado su visceral molestia contra el alcalde Ángel, beneficiarían el terruño. Piénselo, gobernador, que por pensar no hay qué pagar impuestos. Recuerde que nada queda en la memoria de los electores, como una carretera. Y eso le serviría a “La Casa Jaramillo” de Pablo y Roberto, en su anhelada carrera para que el Quindío tenga un presidente de la república.

P. S. ¿Alguien que haya estudiado las causas de la epidemia de homicidios en el Quindío, me podría explicar las razones para que, en solamente unas décadas, aquí se haya perdido esa “queridura” que nos ha caracterizado?

Me atrevo a pensar que una de las causas, puede ser la inmigración desde el terremoto. Sin ser sociólogo, creo que cuando una sociedad pierde su identidad, empiezan los cambios adversos. Ese podría ser tema de otra sentada frente a la computadora.

Te puede interesar

Lo más leído

El Quindiano le recomienda