martes 17 Jun 2025
Pico y placa: 7 - 8

Mujeres, jóvenes, ambientalistas, artesanos, pescadores, recicladores, veedores y sindicalistas, invitados de honor al Desfile del 20 de Julio

20 julio 2024 11:03 pm
Compartir:

Un grupo de 50 lideresas y líderes ambientales, sindicales, de mujeres, de jóvenes, recicladores, pescadores y veedores ciudadanos fueron los invitados de honor del presidente Gustavo Petro para acompañarlo en el Desfile Militar y Policial de celebración del 20 de Julio, este sábado, en Bogotá, en el palco especial del mandatario para invitados VIP.

Es la primera vez en la historia que representantes de la sociedad civil acompañan a un presidente de la República en esta emblemática ceremonia.

Llegaron desde los barrios populares de diversas ciudades, de los territorios más lejanos y olvidados del país, de los sitios que han sido históricamente azotados por el conflicto armado. Venían con sus historias a flor de piel. 

Son defensores de los derechos de las comunidades más deprimidas de la sociedad. Llegaron allí con sus trajes de ciudadanos de a pie, para hacer parte de la imponente ceremonia en la que los integrantes de la Fuerza Pública lucían sus vestidos de gala y mostraban sus mejores destrezas. 

Algo sorprendidos lograron llegar a la tarima que estaba dispuesta para ellos, luego de pasar por varios filtros de seguridad, donde les requirieron sus documentos y la invitación del jefe de Estado para permitirles el acceso.

En el micrófono, la presentadora anunció: “El día de hoy nos acompañan diferentes líderes de sectores sociales y ambientales, como el Sindicato Mayoritario del Sector Financiero, el Sindicato Sintrasalud, la Unión Sindical Obrera, Mujeres Exportadoras de Paz, Asociaciones de Campesinos y Pescadores, Asociaciones de Recicladores, la Confederación Comunal de Colombia, la Fundación Mamakiwe, la Veeduría Ambiental Varenca, Agrocomunal”.

Lideresa sindical bancaria

Luisa Fernanda Martínez, líder de la Asociación Colombiana de Empleados Bancarios (ASCEB), declaró: “Estamos aprovechando los espacios que el presidente nos está brindando al pueblo, a las organizaciones sindicales y, sobre todo, a las mujeres”.

Para Luisa Fernanda, el gesto del mandatario al invitarlos al Desfile “es algo muy representativo, y nos muestra que este es un gobierno que realmente está al lado de la gente, del pueblo, del cambio, de sus necesidades, y escuchando a todo el pueblo en general. Hacemos parte de esos cambios, de ese inicio, porque fue el pueblo el que hizo esa Independencia”, dijo.

Jóvenes líderes

También llegó a la tarima de honor Giovanni Abadía, joven líder de la Colombia Humana, quien dijo: “Siento que es un día histórico, en muchos sentidos, porque en este momento los jóvenes, las mujeres y los campesinos tenemos que organizar y defender nuestro gobierno. Asistir a una ceremonia de estas características nos recuerda que los jóvenes tenemos una responsabilidad con nuestro país, y que es importante conocer nuestra historia para inspirarnos”.

Agregó que estar allí, acompañando a las Fuerzas Militares, “no deja de ser confrontativo, porque siento que, mal o bien, la juventud siempre ha tenido un espíritu rebelde, pero es un tiempo en donde la juventud debe organizarse políticamente, organizarse a través de los mandatos populares, de los comités de poder popular”.

Desde las profundidades de Colombia

También se sumó a este grupo Carlos Enrique Morales, quien viajó a Bogotá desde el municipio de San Zenón, Magdalena, corregimiento de Angostura.

Luciendo con orgullo su sombrero campesino, dijo: “Estoy aquí por invitación de nuestro presidente Gustavo Petro, porque nosotros, los campesinos del sur del Magdalena, apoyamos totalmente la política de su gobierno, una política social incluyente, al lado de la parte más vulnerable, como son nuestros municipios, que están olvidados totalmente, y hoy tenemos presencia en un gobierno alternativo”.

Agradeció al mandatario por haber manejado el país pensando en la calidad de vida de todos los colombianos. “Lideramos proyectos de tierra, donde hoy tenemos desplazamiento de campesinos, y le pedimos al Gobierno Nacional, al Presidente, apoyo total al campesinado de nuestro territorio, que está totalmente olvidado, porque en este gobierno es que hemos tenido la oportunidad de ser escuchados”.

El Quijote del ferrocarril

Desde Chiquinquirá, Boyacá, llegó Jorge Enrique Lancheros. Él tiene su bandera muy clara. Es un defensor de la recuperación de la red férrea nacional. Creó el colectivo Laguna de Fúquene para demandar a la CAR recuperar la laguna, “porque, dijo, hay unos intereses muy bárbaros, económicos, que se quieren robar esas tierras”.

“Por primera vez en Colombia se están dando muchas cosas: el campesino está con el presidente; los adultos mayores que no han tenido una pensión y la van a tener, y es la primera vez que alguien de nuestro haber como compañero llega a ser presidente”, sostuvo.

Mujeres presentes

Nubia Amparo Rodríguez Moreno lidera un proceso de mujeres con el trabajo social, y ha sido presidenta de Junta de Acción Comunal del barrio Policarpa, en la localidad Antonio Nariño de Bogotá, y ahora ejerce como edilesa, representando al Gobierno del Cambio.

“Ha sido una labor muy importante, muy bonita, destacando las tareas en la política pública de las mujeres, donde tenemos esa representatividad, de poder ejercer cargos públicos”, indicó Nubia Amparo.

Para ella llegar allí significa la inclusión de las mujeres y su participación en todos los aspectos de la actividad social del país. “Hemos sido políticamente atacadas y víctimas de los feminicidios que se viven a diario, así como en el trabajo, en los cargos políticos y contra las amas de casa, y eso tenemos que cambiarlo”, concluyó.

El artesano que defiende el río​​

Con una caja de mimbre en la mano donde llevaba semillas de eucalipto, llegó a la tarima el artesano Antonio Castilblanco Páez. “Más que artesano, tocó volvernos activistas ambientales, porque a la Laguna de Fúquene, Cundinamarca, la está matando la autoridad. A eso me dedico, y creo que estoy feliz, contento, porque me merezco estar acá”.

Su solicitud es que se atienta la recomendación de Thomas van der Hammen, “quien se enamoró de Colombia gracias a la laguna, hizo recomendaciones y tan pronto se murió empezaron a hacer lo contrario”

Comenta que enviaron un manifiesto al presidente Petro y a la ministra Susana Muhamad, para que se propicie un diálogo social para la Laguna, de cara a la COP16.

“Vine al desfile, porque al presidente le importa la humanización y el profesionalismo de las Fuerzas Armadas, porque no tenemos por qué tener al campesino o al ciudadano de a pie como carne de cañón de un conflicto que ya no entendemos”, concluyó este artesano.

Te puede interesar

Lo más leído

El Quindiano le recomienda