La selección de fútbol de Colombia se encuentra a un paso de acariciar la gloria en la edición 48 de la Copa América Estados Unidos 2024, en la que espera conseguir su segundo título en la historia este domingo cuando enfrente a Argentina, la vigente campeona, a las 7:00 p.m. en el Hard Rock Stadium de la ciudad de Miami.
El onceno dirigido de manera brillante por el técnico argentino Néstor Lorenzo, atraviesa por un espléndido momento futbolístico y llega con la ilusión de ganar el certamen para levantar su segundo trofeo, luego del alcanzado en 2001 al vencer en la final a México 1-0 en el estadio El Campín, de Bogotá, con gol del defensa Iván Ramiro Córdoba a los 70 minutos.
Un invicto de 28 partidos sin conocer la derrota, 25 de ellos desde que Lorenzo asumió como entrenador; otro con Héctor Cárdenas, como técnico interino; y dos más con Reinaldo Rueda, en la eliminatoria del Mundial de Catar, hacen parte de la ‘Carta Fundamental’ del combinado patrio para soñar con otra consagración luego de 23 años de larga espera.
Los antecedentes que registra Colombia en el certamen continental en materia de goles, 12 en total, generan bastante zozobra a los argentinos que no han podido dormir con comodidad desde el pasado miércoles apenas Vargas, Muñoz, Sánchez, Lerma, Ríos, James, Córdoba, Díaz y compañía dejaron en el camino a Uruguay, 15 veces ganador de la Copa América.
Argentina, vencedora de la ‘reciente edición’ disputada en Brasil (2021) y también la vigente campeona del Mundial de la FIFA Catar 2023, apelará a la genialidad de Messi (37 años) y a estrellas de gran recorrido y de tanta experiencia en este tipo de definiciones como Lautaro, Álvarez, Di María, De Paul y el ‘Dibu’, entre otros.
Hay que tener mucho cuidado y prudencia, con todo y que Colombia viene respondiendo con creces al favoritismo internacional con el que llegó a Estados Unidos para enfrentar el torneo de selecciones más antiguo del mundo, el mismo en el que el rival Albiceleste conducido por el técnico Leonel Scaloni buscará su decimosexto título.
Ojalá el país que es futbolero y, el que no lo es también, pueda disfrutar a cabalidad del apresurado día cívico decretado por el presidente Gustavo Petro porque, la verdad, una cosa sería el lunes con Colombia campeón y otra bien distinta sin ello. Las dos opciones están servidas.