La selección Colombia y el idioma del fútbol

11 julio 2024 10:30 pm
Compartir:

Francisco Osorio Toro

Se dice que en el fútbol no hay lógica, pero sí es un idioma universal, son millones de seguidores en el mundo los que tratan de entenderlo. Cuando se logra la perfecta pronunciación de este idioma los seguidores entran en éxtasis total. Eso parece estar pasando con la selección de nuestro país.

Para quienes somos amantes de este deporte, desde niños guardamos el sueño de emular a los mejores exponentes de esta profesión, cuando pasan los años y no lo logramos por múltiples motivos, nos contentamos con practicarlo de manera doméstica y nos convertimos en admiradores de los que han cumplido su sueño de volverlo su profesión.

Son precisamente un puñado de muchachos, generalmente de estrato humilde como los de la selección Colombia de este momento, los que con mucho sacrificio y amor por los colores patrios han encontrado la interpretación ideal de este idioma del fútbol, en un escenario muy propicio para ello, “La copa América”, están a un paso de lograr superar el examen final y graduarse como los mejores exponentes en el continente americano del idioma universal del fútbol.

Las condiciones para lograrlo las tienen y las exhiben de manera virtuosa, su profesor ha demostrado aplicar un método eficaz en el aprendizaje, sus alumnos han brillado por su calidad demostrada.

¿Y porque un idioma? Miremos: dámela, tenela, es tuya, me fui, cambia de frente, céntrala, vamos de pared, pégale, me tenés aquí, vas solo, levantá la cabeza. En los cobros de tiro de esquina o con pelota quieta, están las señales del cobrador: va al primer palo, al centro de área, al segundo palo, va cerrada, va abierta, amaga que yo le pego, juguemos en corto, tírala a la espalda del contrario, vamos a un toque, a dos toques. Es una pequeña muestra del idioma del fútbol.

Suerte muchachos, Dios les dé sabiduría y mucha suerte, el idioma lo están pronunciando excelente.

El Quindiano le recomienda