Ante el Consejo de Seguridad de la ONU se presentará el balance del Acuerdo de Paz de 2016.

11 julio 2024 12:07 am

Compartir:

El presidente Gustavo Petro viaja a Nueva York a cumplir una agenda de actividades programadas para los próximos 11 y 12 de julio, entre ellas la presentación del informe sobre la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

El pasado lunes, el mandatario sostuvo una reunión con los voceros del partido Comunes para evaluar la implementación del Acuerdo. “De nuevo, se reunieron las dos altas partes contratantes del Acuerdo de Paz del 2016: el Estado y las Farc, esta vez en el Palacio de Nariño. Preparamos informe al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre ejecución del Acuerdo», dijo el presidente.

La visita del mandatario colombiano coincide con la presentación que hará Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, del Informe del segundo trimestre de 2024 ante la máxima instancia de Naciones Unidas.

​De acuerdo con el canciller Luis Gilberto Murillo, ante el Consejo de Seguridad de la ONU por primera vez el jefe de Estado presentará su balance como alta parte contratante del Acuerdo de Paz de 2016.

“Este informe se hizo con más de 30 entidades del Gobierno y con la otra alta parte contratante: las Farc. Hicimos varias mesas técnicas con Planeación Nacional y la Cancillería. Este informe desarrolla un nuevo marco estratégico para la Paz Total, bajo tres ejes que estamos revisando: la Reforma Agraria, la transformación del territorio y el esclarecimiento de la verdad judicial completa».

El ministro de Relaciones Exteriores dijo que, aunque este ha sido el Gobierno que más ha avanzado en la implementación del Acuerdo de 2016, existen “serios obstáculos que hay que remover».

Murillo anunció que el presidente Petro planteará ante el Consejo de Seguridad un plan de choque para los próximos dos años, “con algunas medidas extraordinarias y otras de emergencia», para avanzar en la implementación.

“También estamos proponiendo un ajuste al marco estratégico de implementación que se diseñó para 15 años, y considerar muy seriamente la posibilidad de extender el periodo de implementación de ese plan», aseguró el jefe de la diplomacia.

El canciller concluyó que ante el Consejo de Seguridad el presidente Petro ratificará la voluntad del cumplimiento de Acuerdo de Paz de 2016, expresado en la declaración unilateral de Estado que depositó Colombia ante la ONU.

El Quindiano le recomienda