Desde finales de 2023, el Massachusetts Institute of Technology (MIT) ha estado desarrollando un estudio comprensivo sobre la descarbonización de la aviación en Latinoamérica, incluyendo México, Brasil, Chile, Perú, Ecuador y Colombia.
Este ambicioso proyecto tiene como objetivo principal analizar diversos caminos de políticas públicas, precios del carbono y consumos de combustible de la aviación hasta el año 2050, permitiendo evaluar alternativas para la descarbonización de la industria aérea.
El estudio del MIT se centra en realizar un análisis regional de los diferentes escenarios para el desarrollo de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF, por sus siglas en inglés) en los países seleccionados. Además, busca explorar alternativas relacionadas con el uso de hidrógeno, bioenergía con captura y almacenamiento de carbono, tecnologías que prometen reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del sector aéreo.
Para avanzar en esta iniciativa, se organizó un encuentro entre el MIT, la Aeronáutica Civil, Ecopetrol, LATAM, Airbus, DNP, Ministerios de Hacienda, Comercio, Transporte, Minas y Agricultura que son instituciones claves para el desarrollo de políticas públicas que faciliten la transición energética en la aviación.
Durante la reunión, se discutieron diversos temas, incluyendo la viabilidad técnica y económica de los combustibles sostenibles de aviación, las infraestructuras necesarias para su producción y distribución, y las posibles políticas de incentivo para promover su uso en la industria.
Además, se abordaron las oportunidades y desafíos relacionados con el uso de hidrógeno como combustible para aviones y la implementación de tecnologías de captura y almacenamiento de carbono. Estas alternativas, aunque aún en etapas de desarrollo, representan una promesa significativa para reducir las emisiones de carbono en la aviación, un sector que ha sido históricamente difícil de descarbonizar debido a sus altas demandas energéticas y la dependencia de combustibles fósiles.