Mineducación implementa los Planes Integrales de Cobertura (PIC) para ampliar el acceso a la educación superior

8 julio 2024 11:42 pm
Compartir:

En un firme compromiso por fortalecer y expandir la educación superior en Colombia, el Ministerio de Educación Nacional avanza con paso firme en la implementación de los Planes Integrales de Cobertura (PIC). Estos planes, esenciales para ampliar el acceso a la educación superior en todo el país, buscan incorporar a 500 mil nuevos estudiantes colombianos y, además, tienen como objetivo adaptarse a las necesidades y particularidades de cada institución educativa.

Recientemente, el Ministerio llevó a cabo sesiones estratégicas con el Consejo Nacional de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE) y los rectores de la Red de Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias (REDTTU). El propósito de estas reuniones fue evaluar el progreso de los PIC en el marco de la estrategia ‘Universidad en tu Territorio’, la cual promueve la descentralización y el acceso equitativo a la educación superior en todas las regiones del país.

El fortalecimiento de la educación superior, técnica, tecnológica y universitaria es una prioridad para Mineducación, que busca mejorar la calidad, pertinencia y cobertura de estos programas.

Esta visión incluye promover la percepción y el valor de la educación técnica y tecnológica asegurando que se reconozca su equivalencia y complementariedad con la educación universitaria tradicional. De esta manera, se garantiza que ambas modalidades educativas sean vistas como opciones valiosas, competitivas y preparadas para enfrentar los retos de una economía en constante evolución y con la capacidad de contribuir al bienestar de la sociedad.

El PIC 2024 está mostrando avances significativos en las 30 instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias públicas, así como en las 34 universidades estatales. Estos planes no solo trazan la asignación de recursos, sino también establecen una hoja de ruta clara para expandir la cobertura educativa y asegurar que más jóvenes colombianos puedan acceder a una educación superior de calidad.

De los 500 mil nuevos estudiantes previstos, se espera que 360 mil sean generados en instituciones de educación superior oficiales. La asignación de recursos para la implementación de los PIC se enfoca en fortalecer la infraestructura, aumentar la capacidad instalada, mejorar el bienestar estudiantil y flexibilizar los criterios de ingreso, entre otros aspectos.

El Quindiano le recomienda